ABOGADA DE MARJORIE DE SOUSA asegura que Julián Gil usó a Matías para obtener su nacionalidad permanente y que él no quiere darle la norteamericana
TEXTO: NAYIB CANAÁN • FOTOGRAFÍAS: RUBÉN ESPINOSA, RICARDO CRISTINO, EDSON VÁZQUEZ, ARCHIVO, CORTESÍA
Alma Pellón abogada de Marjorie de Sousa, hizo fuertes declaraciones sobre el caso que enfrenta la actriz con Julián Gil: “Podemos pelear la patria potestad porque él está escondiendo los ingresos a su hijo”, “si mandan al niño sin enfermera con el señor, tendría crisis de nuevo”, “Julián ocupó la nacionalidad mexicana de Matías para sacar su residencia permanente en México”. Marjorie de Sousa y Julián Gil continúan la batalla legal que iniciaron hace un par de años por su hijo Matías. La semana pasada, a través de una serie de documentos oficiales, se dio a conocer la sentencia del juez, quien dictaminó que la actriz podrá tramitar el pasaporte de su hijo, mientras que el actor podrá reanudar las visitas al pequeño fuera del centro de convivencia, siempre y cuando el niño esté bajo la supervisión de la enfermera, o bien, contratar a alguien que eventualmente esté con él. Según los documentos, el régimen de visitas para Julián Gil queda así: un sábado cada mes por dos horas cuando el actor viva fuera de México, y dos por mes cuando esté dentro del país. Además, el juez también le autorizó realizar videollamadas diariamente con el menor. Asimismo, en estos documentos se menciona que la pensión alimenticia a favor del pequeño deberá ser del 20 por ciento total de los ingresos del actor, es decir, la totalidad de los honorarios que Julián Gil percibe en sus proyectos. Consultamos a la abogada Alma Pellón, y nos aclaró todos los detalles de esta resolución que enciende nuevamente el proceso que enfrentan las estrellas de televisión desde que nació su hijo, en enero de 2017.
“TIENEN 15 DÍAS HÁBILES PARA AMPARAR LA NUEVA SENTENCIA”
¿Esta nueva resolución del juez es una apelación introducida por Julián Gil? ¡Correcto! Ellos no estuvieron de acuerdo con la sentencia del juez, apelan y el tribunal confirma el pago del 20 por ciento mensual, la guardia y custodia para Marjorie, e inclusive revisan lo del pasaporte que habíamos pedido en principio en este juzgado, con unas cartas de unas entrevistas que hizo Marjorie fuera... El juez se tardó muchísimo, pasan esas citas y nos lo niegan. Entonces, por estrategia jurídica, dijimos que ese juicio no lo íbamos a empantanar más, ya estaba bastante pesado por la guardia y custodia, visitas y pensión, por eso demandamos de nuevo, para no entorpecer el proceso del pasaporte. Luego, el Juez Primero de lo Familiar Oral nos otorga el pasaporte y lo confirma la Cuarta Sala; esa sentencia ya está firme, sólo nos falta que nos den el oficio para ir a sacar el pasaporte. ¿Después de cuál resolución viene la apelación? A ver, es que son varios juzgados... Este es el Juzgado 12 de lo Familiar que fue donde nos empezamos a pelear, por así decirlo. Ahí es donde el juez dicta de cuatro a seis horas las visitas y el 20 por ciento; eso fue en noviembre del año pasado. Luego de eso, ellos apelan, nos dijeron que el tema del pasaporte no era viable, por eso fuimos a otro juzgado a solicitarlo. A la hora que ellos apelan, la sala estudia todo el expediente completo, incluso esa antigua solicitud de pasaporte, y dice varias cosas: primero, le confirma la guardia y custodia a ella; segundo, confirma el 20 por ciento de todo lo que gane el señor, sean 10 o cien pesos. Después le reducen las visitas a dos horas y le dicen que según el niño se vaya acoplando, tenga una enfermera por parte del papá y sepa cómo cuidarlo, poco a poco podrá irse quedando más con él. ¿Desde cuándo se aplicará el régimen de las nuevas visitas? Ellos tienen 15 días hábiles para amparar esta sentencia, si no, quedará firme el 16 de diciembre, pero ya entraría en vacaciones el tribunal. En enero mandarán la sentencia de la sala al juzgado, porque los que ejecutan son los jueces de primera instancia. ¿Entonces sería en enero cuando él pueda convivir con el niño? Podrá convivir una vez que se firme esta sentencia. Tenemos tres días para proponerle tanto horas para las llamadas como días para las visitas del sábado.
“NO TENEMOS INCONVENIENTES EN QUE EL NIÑO PUEDA VER A SU PAPÁ”
¿Ustedes quedaron conformes con la decisión del juez? Nosotros nunca hemos apelado, siempre respetamos las órdenes del juez, y realmente nos otorgaron lo que queríamos, que era una pensión suficiente para Matías y que su enfermera esté con él. No tenemos inconvenientes en que el niño pueda ver a su papá, eso es lo más normal y natural del mundo, sólo que él debe estar protegido. ¿Julián está de acuerdo con el número de horas impuesto? Eso fue lo que pidió él. En el informe de la última convivencia, donde le sacó fotos y demás, está esa solicitud. Él nada más pidió ver al niño una vez, o dos si estaba viviendo en México, pero él ya no tiene domicilio aquí. Sería una vez al mes. ¿Marjorie también estaría presente en esos encuentros? ¡No! Solamente la enfermera. ¿Actualmente el niño sigue percibiendo los 20 mil pesos correspondientes al 20 por ciento? Sí, es que él lo que dice es que sólo percibe ingresos de Univision... Yo no entiendo la estrategia legal de su abogado. Son ganas de echar de cabeza a su cliente. Y es que él dijo que sólo trabajaba en Televisa, después dice que sólo trabaja para Univision, cuando anteriormente había negado ese ingreso con el fin de no darle el 20 por ciento de ambos contratos. Él alega que sólo gana cien mil pesos al mes... Es lo que alega, pues sólo menciona a Univision. Él no habla ni de su obra de teatro ni del restaurante ni de las marcas que maneja, así como todo lo demás que hace. Debe entender que es el 20 por ciento de todo.
“ÉL NUNCA HA QUERIDO CONVIVIR CON EL MENOR”
¿Eso lo piensan pelear? Por lo pronto necesitamos que la sentencia quede firme, y ya una vez que eso suceda lo platicaremos Marjorie y yo. Pero hablando en general, y no de él, si un señor hace lo que Julián Gil, primero podemos pelear la patria potestad porque está escondiendo los ingresos a su hijo; segundo, con una sentencia definitiva, la legalizas, la apostillas en Estados Unidos y se lo cobras allá... ¿Marjorie piensa pelear por la patria potestad absoluta? Todavía no, vamos pasito a pasito. Esperemos que esta sentencia quede definitiva, vamos a ver si el señor empieza a cumplir, porque Marjorie sí ha cumplido, sí ha llevado al niño a las citas, pero en cambio él no, él nunca ha querido convivir con el menor... Nunca se le ha impedido que vea a su hijo. ¿Ni Marjorie ni los abogados le han impedido que vea al niño? Por supuesto que no, si se lo hubiéramos impedido, nos hubieran pedido la pérdida de la patria potestad a nosotros. ¿Él si está respondiendo con lo que le corresponde pagar al mes? No, claro que no. Él dio un pago, que cubrió cuatro meses, entonces, a partir de julio no ha dado absolutamente nada. ¿A qué le atribuye la falta de pagos? Dice que él no tiene que pagar porque no produce en México. O sea que si el papá trabaja en Japón, el niño no come... En estos momentos, ¿cómo está la salud de Matías? Conforme va creciendo, va madurando. Tiene un cuidado impresionante por parte de Marjorie y de las enfermeras, por eso no ha tenido crisis. Si el niño estuviera descuidado, obviamente seguiría con sus padecimientos. Si lo mandan sin enfermera con el señor, pues el niño va a tener crisis.
“JULIÁN PUEDE DARLE LA NACIONALIDAD AMERICANA AL NIÑO, PERO NO LO HA HECHO”
¿Usted cómo ve que sólo sean dos horas las visitas al niño? No puedo opinar, porque es lo que el papá pidió. Aunque yo como mamá te digo que no le voy a mandar a mi hijo a un señor que no lo quiere ver más. Nosotros no nos opusimos, dejamos que fuera él quien propusiera cuánto tiempo quería pasar con el niño. ¿Cuáles son las próximas acciones legales que tomará Marjorie en el caso? Por lo pronto, lo que vamos a hacer es esperar que esta nueva resolución quede firme, si ellos se amparan, tendremos que seguir peleando en este juicio. Les falta resolver el tema del pasaporte... Sí, eso ya está. Lo único que nos falta es el oficio que nos dé el juez para ir a Relaciones Exteriores y hacer el trámite. Ya cuando obtengamos el pasaporte, Marjorie podrá viajar con el niño, lo único es que en cuanto a Estados Unidos, tiene que verlo con un abogado americano de migración, porque el papá por ser americano, y ella por tener la residencia, es difícil que le den la visa de turista al niño porque saben que no iría sólo de turista. Pero lo más chistoso es que el señor sí ha ocupado la nacionalidad mexicana de Matías para sacar la residencia permanente en México utilizando su acta de nacimiento. Sin embargo, no le da la nacionalidad norteamericana a su hijo. ¿Es decir que utilizó la nacionalidad del niño para tramitar su residencia? Así es, pero no ha querido darle la nacionalidad al niño, y lo puede hacer en cualquier momento, sólo tiene que ir a la Embajada Norteamericana y reconocer a Matías.
¡JULIÁN PODRÍA PERDER LOS DERECHOS DE SU HIJO!
La guardia y custodia de Matías nunca ha estado sujeta a pleito, nos aseguró Rodrigo Carmona, abogado de Julián Gil. Una nueva tormenta podría venirse al actor, y es que la defensora de Marjorie de Sousa aseguró en entrevista para esta revista que la meta era quitarle la patria potestad al padre de Matías, con esto él perdería todos los derechos de su hijo y sólo se dedicaría a mantener sus obligaciones. Luego de la sentencia que dictó el juez hace unos días, acudimos a las oficinas del defensor del argentino, y esto fue lo que nos explicó:
CERCA DE 20 MIL PESOS DE PENSIÓN
¿Hubo alguna comunicación de las partes antes de esta sentencia? No, ninguna, no es un acuerdo, es una sentencia en la que el juez resuelve un recurso de apelación y establece qué cantidad o porcentaje se le va a dar a Matías por parte de Julián por concepto de pensión alimenticia, y cómo deberán ser las visitas y convivencia entre padre e hijo.
¿Cómo vieron esta sentencia? Estamos satisfechos, porque se establece que Julián tiene que pagar la cantidad equivalente al 20 por ciento de sus ingresos, lo cual actualmente representa una cantidad muy similar a la que nosotros propusimos desde el inicio. En segundo término, nuevamente se establece cómo deben empezar a ser las visitas entre Julián y Matías. En números, ¿a cuánto haciende la pensión alimenticia? Aproximadamente 20 mil pesos. En estas visitas, ¿Julián debe ir al centro y regresarlo ahí? Sí, se lo lleva un par de horas y lo regresa; la siguiente visita tendrá más horas, etc. Después de cinco visitas se emitirá un informe en el que se recomendará si se amplían las horas y hasta incluso que llegue a pecnoctar Matías con Julián.
NO HAN GESTIONADO EL PASAPORTE
¿Toman en cuenta si él vive lejos del Centro de Convivencia? No. Se tendrán que organizar para que el lugar donde quiera convivir con su hijo sea un lugar cercano al Centro de Convivencia para que tengan el mayor tiempo y aprovecharlo. ¿Son dos enfermeras las que cuidarán a Matías en la visita? Se estableció que Julián lleve a su propia enfermera, y también durante algunas visitas estará acompañado por la persona asignada por parte de la señora Sousa, con la finalidad de que le transmita a la persona que contrate Julián los cuidados o atenciones especiales que requiere Matías. ¿Qué ha pasado con el tema del pasaporte? ¿Por qué no se ha entregado? Ya hubo una sentencia en otro procedimiento, en el cual se ordenó la expedición del pasaporte que ellos no han tramitado. Era una cuestión que ya había sido resuelta. No han hecho una gestión, entonces no sabemos cuál era la urgencia. ¿Cada cuánto serán las videollamadas? Se ordena que sean diariamente. Se tendrán que poner de acuerdo para hacer las conferencias durante el tiempo que se tenga la atención de Matías hacia su papá.
MANTENDRÁ SUS OBLIGACIONES SIN DERECHOS
¿Aceptarán esta sentencia? Sí, y al parecer ellos también, dicen que están contentos, vamos a ver si es cierto. ¿Aquí se terminaría el caso? Obviamente, si ya no se impugna por ninguna de las partes, sí, se podría decir que el caso se concluye. Ya hemos visto cómo la abogada de la señora de Sousa ha dicho en entrevistas: “Si el niño llora un día, cancelamos las visitas”, lo que deja ver es que su constante actitud de no permitir que se desarrollen las visitas, aunque digan que sí quieren, no es cierto; su realidad, lo que ellos buscan, es que se cuarteen las visitas... Ya veremos cómo se comportan. La abogada ha dicho que podrían pelear la patria potestad... Tendrían que preguntarle a la abogada si es lo que pretende, en ese caso, habría que ver, son hipótesis que no se han dado ahorita, vamos a ver. ¿Qué sucedería entre el niño y Julián? Quien pierde la patria potestad pierde los derechos sobre el hijo y mantiene las obligaciones.