¿Cómo enfrentaremos la ‘nueva normalidad’ tras el fin de la cuarentena?

Foto: Getty Images

En México, se contempla el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia para el próximo 30 de mayo, aunque no por ello, de las medidas de prevención contra el COVID-19

Tras el anuncio de la reincorporación gradual a las actividades cotidianas de la población, tras el largo proceso de aislamiento ante la pandemia de COVID-19, la ciudadanía se siente aún un poco temerosa y confundida sobre cómo enfrentaremos la llamada ‘nueva normalidad’. Mientras en otros países sus habitantes ya han comenzado a salir de sus hogares, los negocios cerrados empezaron a reabrir y la gente a disfrutar nuevamente de algunas de sus actividades cotidianas fuera de casa, aún se deben observar estrictas medidas, pues no debemos confiarnos del todo sobre haber librado ya la crisis mundial.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

En cuanto a nuestro país, las autoridades nacionales anunciaron el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia para el próximo 30 de mayo, aunque deberemos observar medidas preventivas en contra del Coronavirus más reforzadas, para irnos adaptando a la mencionada ‘nueva normalidad’. En algunas ciudades, como en la CDMX, por ejemplo, se tiene previsto un alargamiento del confinamiento, al menos hasta el 15 de junio próximo, y a partir de entonces, el regreso paulatino a la actividad.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

Ante ello, especialistas han contemplado un plan de consejos para la reactivación de la población, en esos aspectos que la cuarentena dejó en pausa, y volver de la manera más saludable posible. ACTIVIDAD FÍSICA A partir de la segunda semana de marzo de este 2020 que se dio la alerta del peligro que implicaba el contagio de COVI-19 y la recomendación urgente de quedarnos en casa para evitar su propagación, dicho confinamiento y el trabajo a distancia (homeoffice), disminuyeron un promedio del 70 por ciento de la movilidad, lo cual provocó un crecimiento en el estrés de la gente. De acuerdo al investigador Carlos Contreras Ibáñez, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el nivel de estrés en México ha llegado a uno de los más altos del mundo ante la pandemia, por lo que se recomienda realizar ejercicio en el hogar, con el fin de revertir esta situación que puede derivar en ansiedad o depresión. Poco a poco, estas actividades podrán realizarse al aire libre o en centros dedicados a eso específicamente, siempre adaptándonos a las normas de sanidad que se establezcan para tales fines.

Ver esta publicación en Instagram

Mi equipo de VIDA ? Que ganas de regresar al Gym ? Alguien me entiende ? ⤵️ hoy cumplo 60 días en Casa .... ?

Una publicación compartida de Barbara De Regil (@barbaraderegil) el

BIEN DORMIR La situación de “encierro” que estamos viviendo, ha provocado cambios de hábitos que no siempre son los mejores, por ejemplo, en los horarios destinados al descanso y el sueño. Esto se debe a la falta de actividad física y los ya mencionados altos niveles de estrés. Víctor Aguilera-Sosa, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó a través de un comunicado que el sueño es un fenómeno biológico, fisiológico y conductual en el que se regulan y metabolizan diversas hormonas, permitiendo la estabilidad biológica para la vida, el desarrollo y el aprendizaje. Sin embargo, explicó que la fase atrasada del sueño es uno de los trastornos más recurrentes en este periodo de confinamiento, es decir, el desfase que vive la población al tener que realizar tanto escuela como trabajo en casa. Una manera de aminorar dichos efectos, de acuerdo al experto, es organizar una agenda con horarios específicos para despertar, desayunar, realizar labores del hogar, del trabajo, actividad física y dormir, permitiendo el aburrimiento. Y dejar los fines de semana para actividades recreativas o lúdicas, es decir, asemejar la rutina diaria desde el hogar, a la que se vivía antes de la contingencia y a la que próximamente volveremos a enfrentarnos.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

ALIMENTOS BALANCEADOS El especialista del IPN explicó que fase atrasada del sueño, suele producirse también por el exceso en el consumo de alimentos con baja cantidad de nutrientes. Dicha mala alimentación, además del sueño, afecta el sistema inmune, poniéndonos en serio peligro de adquirir el virus en cualquier momento. Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hacen un llamado a la población a tener una alimentación saludable y balanceada para que el organismo pueda reforzar el sistema inmunológico. Médicos y nutricionistas piden a la población que estos hábitos alimenticios se extiendan aún fuera del hogar y de regreso a la cotidianidad, como lo indica el jefe del servicio de nutrición del Hospital Psiquiátrico con Unidad de Medicina Familiar No.10, Manuel Bernardo Huerta Guerrero, quien recomienda a la población a consumir diariamente, de 1.0 a 1.2 gramos de proteína por kilogramo de peso, los cuales se obtienen en una dieta sana, variada y suficiente y preferentemente avalada por un nutriólogo. Añadió que se deben tomar de dos a tres litros de agua al día, así como vitaminas y minerales.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

EVITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, invitó a los ciudadanos a evitar el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas durante el periodo de la cuarentena por la epidemia de Coronavirus. La dependencia de la Secretaría de Salud, señaló que ingerir grandes cantidades de alcohol incrementa significativamente la frecuencia o gravedad de la violencia interpersonal en el hogar, así como el riesgo de sufrir accidentes dentro del mismo. El alcoholismo en menor o mayor medida, también es un factor debilitante del sistema inmunológico que puede generar ansiedad, tristeza o alteraciones en la calidad del sueño. Una medida que recomendaron para saber si se ha excedido en el consumo de alcohol, es que una mujer no debe de tomar m{as de tres tragos por ocasión, o cuatro a la semana, y los hombres, de cuatro ocasionales, hasta 12 semanales. Alcoholizarse de manera habitual, independientemente del aislamiento, tiene efectos como pérdida de memoria, hipertensión, fallas cardiacas, inflamación del páncreas, manos temblorosas, problemas en el hígado y diversos tipos de cáncer, y recordemos que en estos momentos, los servicios en hospitales están saturados atendiendo pacientes de COVID-19. Estas indicaciones aplican de igual manera al desconfinamiento.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

EL CUIDADO A LOS ADULTOS MAYORES No porque la cuarentena se levante, significa que dejamos de correr el riesgo de llegar a ser contagiados de Coronavirus en cualquier momento, y sabemos que los habitantes con mayor riesgo, son nuestros adultos mayores. Ante la vulnerabilidad de estos debido a la edad y a la serie de enfermedades crónicas que la mayoría ha desarrollado, así como al hecho de que las medidas de confinamiento han provocado que este sector no realice sus actividades del día a día o incluso que reciban una visita, ha aumentado los padecimientos de depresión. Ante este contexto, el IMSS resaltó que es fundamental que los adultos mayores tengan interacción social para contrarrestar la soledad, ansiedad y depresión que puedan desarrollar con el encierro. El apoyo recomendado ante la ‘nueva normalidad’ para las personas de la tercera edad, consiste en brindarles nuevas rutinas o convivir con ellos, siempre y cuando se mantengan las medidas que las autoridades sanitarias indiquen, recomendó la Dra. Martha Alicia López Jaime, subdirectora del Hospital Psiquiátrico con Unidad de Medicina Familiar Número 10, de dicho instituto.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Estos son los requisitos para aplicar al beneficio del Infonavit
Con este nuevo documento no tendrás que renovar la licencia de manera constante
Con este sencillo truco notarás que ahorras unos cuantos pesitos en cada estación
Te contamos qué significa esta nueva actualización y qué personas deberán tramitarla este 2025
Esta nueva modalidad comenzará a partir del 20 de febrero, ¡tómalo en cuenta!
El proceso es rápido, sencillo y totalmente en línea
Se unen las dinastías y queridos cantantes del regional mexicano en estos temas de entrada y salida.
Sin pleitos ni escándalos, ya se encendieron las alertas.
“No voy a pedir perdón, no se lo merece”, dice el periodista.
El querido presentador de TV Azteca murió el 20 de febrero luego de una complicación que se derivó del trasplante de hígado que tuvo en septiembre del 2024.
La Casa de los Famosos All Stars no da tregua a sus participantes. Así fue el careo que la presentadora peruana tuvo con la vedette y cantante.

Alejandra Tejerina debió mentir por orden de la Jefe y tuvo que decir a la exreina de belleza que le había dado un voto para llevarla a placa.
La cantante ratificó su denuncia esta semana, y sus abogados ya rompieron el silencio.
La actriz y modelo venezolana contó los motivos que la llevaron a tomar esta decisión
Los restos fúnebres del querido conductor de ‘Ventaneando’ fueron cremados llevados al al Teatro Centro Cultural 2.
Luego de una serie de especulaciones, el cantante español y la actriz valenciana pusieron fin a la situación
Alex Bisogno le agradeció todo lo que hizo por su familia.
La reconocida vidente aseguró Jorge Mario Bergoglio probablemente tendría que renunciar al cargo
El actor aparecerá en Televisa el lunes próximo, en el estreno de “Me atrevo a amarte”.
Las redes sociales no tardaron en asegurar que el influencer y pareja sentimental de Daniel Bisogno no estuvo con él en sus últimos momentos
Ambas conductoras hablaron con TVyNovelas sobre el fallecido conductor.
Aunque la cantante colombiana se recuperó, la astróloga le mandó una advertencia; mira el video