¡Desean ayudar! Escenógrafos quieren construir espacios para pacientes con coronavirus

¡Desean ayudar! Escenógrafos quieren construir espacios para pacientes de coronavirus

Desesperados por trabajar, escenógrafos lanzan iniciativa para construir espacios designados a pacientes con coronavirus

TEXTO: FERNANDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ • FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA, IG LOSMETROMX

Como era de esperar, la comunidad teatral ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus, ya que al ponerle pausa a sus actividades, muchas personas se han quedado sin trabajo y no reciben ningún tipo de apoyo para sobrevivir durante el tiempo que dure la contingencia.

El director de los Premios Metropolitanos de Teatro, Sergio Villegas, que también se desempeña como escenógrafo y diseñador de espectáculos de gran formato, ha lanzado una valiosa iniciativa para su comunidad, la cual consiste en emplear a los talleres de escenografía en la construcción de espacios para hospitales que necesitan atender a pacientes con COVID-19. Lamentablemente, han sido pocas las instituciones que se han acercado para solicitar su colaboración; sin embargo, no pierden la esperanza de que pronto mejore su panorama.

“LOS TEATROS FUIMOS LOS PRIMEROS EN CERRAR, Y SEREMOS LOS ÚLTIMOS EN ABRIR NUESTRAS PUERTAS”

¿Cómo surgió esta maravillosa iniciativa?

Es muy importante que la gente sepa que los teatros fuimos los primeros centros de reunión en cerrar, y seremos los últimos en abrir nuestras puertas, entonces, el daño que esta emergencia le está haciendo a la comunidad teatral es mucho mayor del que le está provocando a otros sectores que sí tienen la posibilidad de seguir trabajando.

¿A quiénes beneficia este proyecto?

A uno de los eslabones de nuestra cade- na productiva más importante, que es la producción de vestuarios y escenografía, para ellos no existe algún proyecto de apoyo, por lo que nos pareció muy importante poder tener una iniciativa que pudiera pensar en todos ellos.

¿Cuál es tu cargo?

Soy director de los Premios Metropolitanos de teatro, escenógrafo de profesión, y me he dedicado a diseñar espectáculos de gran formato en varios centros culturales. También coordino a los distintos talleres de escenografía del área metropolitana, y gracias a sus habilidades se me ocurrió que podíamos construir estos espacios para los hospitales.

¿En qué espectáculos has trabajado?

Billy Elliot, Mentiras, La novicia rebelde, El cascanueces, La dalia negra, Hoy no me puedo levantar, Anita la huerfanita y La señora presidenta, entre otras más.

¡Desean ayudar! Escenógrafos quieren construir espacios para pacientes de coronavirus

“EL INGENIO DE LOS TEATREROS NOS TIENE MUY IMPRESIONADOS”

¿Ya han recibido propuestas?

Mucha gente con muy buenas intenciones nos ha hecho llegar peticiones, pero lamentablemente no han sido de hospitales; se trata de personas del interior de la República que necesitan que les fabriquemos una silla, una mesa o algún arreglo para su casa, pero en estos momentos no estamos haciendo este tipo de trabajos, ya que no representan proyectos que puedan dotar de empleo a las más de 40 familias que lo necesitan, pero agradecemos de corazón su solidaridad.

¿Por ahora la iniciativa se limita a trabajar únicamente con los hospitales?

Estamos enfocados en acercarnos a los hospitales, y nos gustaría pedirle a la gente que comparta nuestra iniciativa con instituciones públicas o privadas que puedan tomar decisiones de remodelar o adecuar sus instalaciones para recibir a personas con COVID-19.

¿Ya han logrado trabajar con alguna institución?

Sí, con en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía que está ubicado al sur de la ciudad. El director nos indicó que necesitaba un espacio para aislar a los pacientes con coronavirus, y de paso reestructurar la zona de terapia intensiva, convertir un baño en un lavabo, una cocineta en un quirófano y detalles de este tipo; en menos de una semana terminamos todo el trabajo; el ingenio de los teatreros nos tiene muy impresionados.

¿Han tenido acercamiento con otros hospitales?

Nos contactó el Instituto Mexicano del Seguro Social, estamos haciendo el papeleo para ver si podemos trabajar algunas instalaciones, pero como todos sabemos, sus adquisiciones son monitoreadas con lupa, y eso ha provocado que el proceso tarde mucho, ya que todo tiene que ser legal y transparente.

¡Desean ayudar! Escenógrafos quieren construir espacios para pacientes de coronavirus

Foto: cortesía

“NO SE HAN PRODUCIDO CONTRATOS LO SUFICIENTEMENTE FUERTES PARA DARLE TRABAJO A TODA ESTA GENTE”

¿De qué manera apoyas a los talleres durante este proceso?

Nosotros como cadena metropolitana de teatro les brindamos facilidades para que obtengan adelantos, créditos, coordinación de planos y facturación. A veces no tienen las herramientas legales para poder firmar un contrato con instituciones públicas por diversos motivos, pero nosotros estamos fungiendo como ese puente que necesitan.

¿Cuántos talleres se han unido?

Son nueve talleres que tienen laborando de 15 a 40 personas, y todos se dedican a elaborar escenografía; afortunadamente somos una ciudad que tiene suficiente actividad teatral, pero cuando no hay funciones, como en es- tos momentos, no tienen trabajo.

¿Consideras que la iniciativa ha tenido buena recepción?

Es una iniciativa muy noble y bonita; obviamente, quien nos ha contactado lo ha hecho con las mejores intenciones, pero no se han producido contratos lo suficientemente fuertes para darle trabajo a toda esta gente. Ahorita no ha salido ni un 10 por ciento del trabajo que necesitamos para que las personas que se desempeñan en los talleres puedan sobrevivir por un par de meses más, y realmente no pretendemos pedirle ayuda al Gobierno, nosotros queremos ganarnos el dinero trabajando y con lo que sabemos hacer.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Alex Gou echó la casa por la ventana en la presentación del musical que reúne a los comediantes más famosos de México.
Estos son los requisitos para aplicar al beneficio del Infonavit
Con este nuevo documento no tendrás que renovar la licencia de manera constante
Con este sencillo truco notarás que ahorras unos cuantos pesitos en cada estación
Te contamos qué significa esta nueva actualización y qué personas deberán tramitarla este 2025
Esta nueva modalidad comenzará a partir del 20 de febrero, ¡tómalo en cuenta!
La actriz y modelo venezolana contó los motivos que la llevaron a tomar esta decisión
Los restos fúnebres del querido conductor de ‘Ventaneando’ fueron cremados llevados al al Teatro Centro Cultural 2.
Luego de una serie de especulaciones, el cantante español y la actriz valenciana pusieron fin a la situación
Alex Bisogno le agradeció todo lo que hizo por su familia.
La reconocida vidente aseguró Jorge Mario Bergoglio probablemente tendría que renunciar al cargo
El actor aparecerá en Televisa el lunes próximo, en el estreno de “Me atrevo a amarte”.
Las redes sociales no tardaron en asegurar que el influencer y pareja sentimental de Daniel Bisogno no estuvo con él en sus últimos momentos
Ambas conductoras hablaron con TVyNovelas sobre el fallecido conductor.
Aunque la cantante colombiana se recuperó, la astróloga le mandó una advertencia; mira el video
Los usuarios afirman que no es la primera vez que pasa esta coincidencia
El actor y conductor de “Ventaneando” siempre tuvo un estilo mordaz y sin filtros para comentar sobre la vida de otras celebridades
El conductor estuvo al pendiente del “muñe”, y tras un año de la muerte de su mamá, vuelve el luto.
Cristina Riva Palacio habló con el programa sobre cómo era el conductor en su faceta de padre.
La familia subió al escenario para interpretar dos de sus canciones más icónicas; mira el video
La colonia Guerrero, donde ella cantaba en su restaurante, despide a una estrella.
La actriz y cantante le pidió al conductor de “Ventaneando” que le enviara un mensaje a su querido hijo
La cantante y compositora mexicana dio la noticia junto a su esposo, Matías Aranda; mira el video
El público y los fans podrán darle el último adiós a la cantante mexicana, conocida por su tema “Rata de dos patas”