“El caso Frída Sofía cambió mi vida drásticamente”: Danielle Dithurbide

danielle-dithurbide-entrevista-ok.jpg

A propósito de su programa Crónicas de impacto, DANIELLE DITHURBIDE describe el infierno vivido tras el sismo de 2017

Texto: Alejandro Salazar Hernández Fotos: Cortesía Televisa

Desde el primero de abril, Unicable transmite el reto más grande en la carrera periodística de Danielle Dithurbide: Crónicas de impacto, programa semanal que a lo largo de una hora presenta sucesos, acontecimientos y testimonios desgarradores de sobrevivientes de desastres naturales y accidentes cuyo rumbo de vida cambió por completo. La finalidad: darles seguimiento y buscar que el televidente haga conciencia para que no se repitan. Licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana, la comunicadora incluyó en su primera entrega el caso “Frida Sofía”, supuesta menor de edad atrapada bajo los escombros del colegio Enrique Rébsamen luego del terremoto de septiembre de 2017. Su difusión, sustentada en información proporcionada por mandos de la Marina, le generó severas críticas e injustamente hizo añicos su credibilidad y profesionalismo. En entrevista, nos hizo su personal crónica de impacto. “ME SACA DE MI ZONA DE CONFORT” ¿Cómo te va con Crónicas de impacto? Bien. He recibido superbuenos comentarios. Es un programa interesante porque me saca de mi zona de confort, de lo que hago todos los días, y eso representa un reto para mí. Aunque también es interesante para el público porque presentamos noticias que ya se olvidaron, pero en las que quedan muchísimas asignaturas pendientes para las autoridades: hay víctimas que siguen sufriendo los daños de la tragedia a la que hayan estado expuestos. Crónicas de impacto pone de nuevo el dedo en la llaga de los acontecimientos porque con nuestra corta memoria, olvidamos muchas cosas. ¿A quién se le ocurrió la idea? Fue una mezcla padre. Yo llevaba meses pensando en un concepto que no tuviera precedente en México. Curiosamente, Raquel Rocha, directora de Unicable, me llamó para hacer algo distinto y me propuso esto. Ya con el equipo de producción llegamos a lo que queríamos: lo que le acomodaba a los intereses de Unicable, lo que me satisfacía como historiadora y lo que me preocupaba como reportera: no caer en un tema de drama, morbo o amarillismo, que no van conmigo.

danielle-dithurbide-entrevista-3.jpg
¿Quién elige los temas? Todo el equipo de producción. Hicimos una lluvia de ideas de los temas que nos llamaban la atención e historias que recordábamos. Con base en eso armamos los programas monotemáticos. La mayoría de las historias las reporteé hace algunos años y eso me permitió colaborar en varios episodios. Hay un equipo superprofesional de guionistas, pero antes de grabar yo, como histérica y controladora que soy, los reviso y modifico las cosas que no van con mi vocabulario y no entran en un tema de rigor periodístico. “ME HIZO UNA MEJOR PERSONA Y UNA MUCHO MEJOR REPORTERA” ¿Cuál es el caso que más te ha impactado y te ha erizado la piel? Como reportera siempre he tenido interés especial por la trata de personas; en Crónicas de impacto incluimos un episodio sobre la esclavitud de niños con el caso de Zunduri, la menor que por años estuvo encadenada en un planchaduría, no le daban de comer y bebía el agua de las planchas. Es importante hablar de ese tema del cual todos sabemos, pero nos hacemos mensos.
danielle-dithurbide-entrevista-2.jpg
En tu caso, ¿alguna situación ha cambiado el rumbo de tu vida? El terremoto de 2017, sin lugar a dudas. Cambió mi vida de manera drástica en todos sentidos: personal y profesionalmente. Aprendí muchísimo por todo lo que sucedió en el colegio Rébsamen. Me dio notoriedad de la forma que menos me hubiera gustado y también me hizo entender el coraje de la gente que me hizo sufrir mucho. Fue una experiencia que me costó trabajo superar; ver cómo todos los colegas de diferentes medios que estuvieron ahí me dieron la espalda y se portaron gachos. Fue como si de pronto la única reportera que estuvo ahí y hubiera difundido esa historia falsa hubiera sido yo, y no fue así. ¿Cómo lo has ido superando? Personalmente ha requerido de mucho trabajo, de revivir, recordar y entender lo que sucedió. Tratando no de buscar culpables, sino entender que las cosas pasan y que a mí me pasó como a todos los reporteros que estábamos ahí. A final de cuentas, me dio más cosas buenas que malas; me hizo una mejor persona y una mucho mejor reportera. Claro, luego hay cosas que no se superan y es el problema en redes sociales. Hay veces que hasta me río, porque no pasa un día sin que los malosos me lo recuerden y hasta me insultan. Pero bueno, para eso son también las redes sociales: un conducto para que la gente se desahoge y llore.

danielle-dithurbide-entrevista-1.jpg

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Melenie Carmona reapareció luego de una intrigante ausencia virtual... ¡se operó y así luce actualmente!
La locutora perdió la vida recientemente. Descanse en paz.
De acuerdo con Fernando Lozano, existen varias pruebas que incriminarían a Marco Chacón, el esposo de Maribel Guardia
El gobierno de EE.UU. envió un fuerte mensaje a la agrupación