Nos contó cómo llegó a ser una productora exitosa de la televisión.
Considerada una pieza importante en la televisión mexicana, ya que en 1982 el productor Valentín Pimstein le dio la oportunidad de ser la primera mujer directora de escena en locación en la telenovela Vanessa, Carla Estrada cuenta con una trayectoria de 27 años en la que destaca su trabajo como productora en Pobre juventud (1987), Quinceañera (1988), El privilegio de amar (1998), Amor real (2003); además de programas unitarios como Picardía mexicana (1997-2000), La hora pico (2000-2007) y, más recientemente, Los doctores (2012-2013) y Hoy (2013-).
En esta entrevista nos habla de las anécdotas que más recuerda.
¿Por qué trabajar en la televisión?
Soy un producto del destino y sé aprovechar las oportunidades. Me iba a casar a los 16 años, pero por determinadas situaciones no nos dejaron hacerlo porque él era judío.
¿Te ibas a convertir al judaísmo?
Sí, claro, yo estaba dispuesta y muy enamorada. Pero finalmente no sucedió; seguí mis estudios y al terminar mi carrera comencé a buscar trabajo y me dieron la oportunidad en Televisa, donde por un año fui asistente de la asistente del Vicepresidente.
¿Cómo llegas a las telenovelas?
Por el destino también. No había en ese momento alguien que dirigiera Vanessa, producida por Valentín Pimstein, y él me dio la oportunidad de ser directora de escena en locación. Recuerdo que ese día me presenté con Lucía Méndez, Rogelio Guerra y Héctor Bonilla, hicieron todo lo que yo dije y al día siguiente el productor me pidió el material grabado. Sin embargo, nunca apareció la cinta. Y hasta la fecha no sé qué sucedió. No sé si fue una novatada de él o de los técnicos, pero ahí no paró, tuve que hablar con todos, con mi cara de vergu?enza y decirles que no se grabó nada, imagínate.
¿De qué manera fue tu inicio como productora?
A mi novio en ese entonces, Reynaldo López, le ofrecieron dos programas en la barra del canal y a mí me ofrecieron otro, así que me propuso que entre los dos hiciéramos todos. Al principio sólo era coordinadora en XE-TU, pero después de un tiempo me llamaron y me dijeron que iba como productora.
Has trabajado de manera recurrente con Adela Noriega y Lucero, ¿por qué?
Tienen una peculiaridad conmigo: su primera novela la han hecho a mi lado, hemos crecido juntas en esto, cada una en su ramo. Si bien por separado teníamos una carrera independiente, nacimos en las telenovelas juntas y les agradezco, porque han sido muy profesionales, nos acoplamos y fuimos una pieza importante en el rompecabezas de nuestra vida profesional.
Cuéntanos algo de Adela Noriega...
Con ella me acuerdo del final de El privilegio de amar, llegó tres horas tarde y yo estaba muy enojada, no entendía por qué me hacía eso, y cuando por fin llegó le dije muchas cosas y no le hablé en todo el día, casi en la noche se acercó y me explicó, me ofreció una disculpa y yo también. Ese día nos prometimos que, cada que pudiéramos, trabajaríamos juntas. Desde ahí siempre he creído que de los peores momentos salen los mejores. Y después de ese día, jamas llegó un minuto tarde.
Entérate de la anécdota de Carla Estrada con Lucero y lo difícil que fue para ella trabajar con Ana Colchero en la entrevista completa, que encontrarás en la edición impresa de tu TVyNovelas? ¡Cómprala ya!
Entérate de más información en TVyNovelas Twitter, Facebook y Google.