¿Cuál es tu favorita: Monte Calvario, Te sigo amando, La que no podía amar?

Fotos: Archivo

Tres versiones en telenovela que robaron los corazones de la audiencia, basadas en la historia “La mujer que no podía amar”, escrita por Delia Fiallo

La mujer que no podía amar, es una historia escrita por la autora cubana Deilia Fiallio, ‘La madre de la novela’, que en México ha tenido tres adaptaciones para telenovela, todas, con gran éxito en pantalla, y recordadas con gran cariño por el público de cada época. La trama gira en torno a una joven mujer que es obligada a casarse con un rico hacendado, rencoroso, machista y amargado, postrado en una silla de ruedas tras un accidente de caballo. Cuando un joven médico llega a revisar las lesiones del malvado ranchero, el amor entre él y la abnegada mujer surge de inmediato, por lo que tendrán que sortear todas las adversidades que se atraviesan en su camino a la felicidad. Desde la familia de ella, quienes por conveniencia no pueden permitir que lo deje, hasta la hermana de él, igual de malévola, quien también se enamora del doctor y hará lo imposible por conquistarlo. MONTE CALVARIO (1986)

MonteCalvario1.jpg

MONTE CALVARIO, 1986

En la década de los años 80, Edith González y Arturo Peniche se consolidaban como las jóvenes promesas de las telenovelas, y ya eran favoritos para protagonizar algunas de las más exitosas, como Monte Calvario. Edith encarna a la joven protagonista, ‘Ana Rosa Pérez Montalbán’, Arturo al ‘doctor ‘‘Gustavo Seckerman’ y el los roles de los villanos hermanos, ‘Octavio Montero Narváez’ y ‘Olivia Montero Narváez’, el ya desde entonces consolidado en cine, José Alonso, y Úrsula Pratts (la mala favorita de la época). TE SIGO AMANDO (1996)

TE SIGO AMANDO, 1996

TE SIGO AMANDO, 1996

Diez años después de la primera versión mexicana de este melodrama, Te sigo amando arrasó nuevamente en las preferencias del público. Originalmente se llamaría ‘Yulissa, mi amor’, pero el furor del tema principal, escrito e interpretado por Juan Gabriel fue tal, que finalmente fue el que le dio título a la telenovela. Claudia Ramírez le dio vida a ‘Yulissa Torres-Quintero’, la protagonista, el galán Venezolano, Luis José Santander, al héroe, el ‘Dr. Luis Ángel Zaldívar’, y los malvados, estuvieron a cargo de Sergio Goyri como ‘Ignacio Aguirre’ y Olivia Collins, como su hermana, ‘Leticia Aguirre’. LA QUE NO PODÍA AMAR (2011)

LA QUE NO PODÍA AMAR, 2011

LA QUE NO PODÍA AMAR, 2011

Para la última versión que hemos visto en pantallas mexicanas, pasaron 15 años, con un título más cercano al original de la famosa escritora cubana. La que no podía amar, tuvo muy buen recibimiento entre la audiencia televisiva, a quienes la interpretación de Ana Brenda Contreras como ‘Ana Paula Carmona Flores’ y José Ron como el ingeniero ‘Gustavo Durán Esquivel’. La adaptación de esta historia tuvo algunos giros sobre la original, como las circunstancias que obligan a la joven a casarse con el villano, dándole también una actualización para adaptarla al nuevo siglo. El amargado hacendado ‘Rogelio Montero Báez’, lo interpretó Jorge Salinas, quien al final, termina enmendando su maldad, y la venenosa hermana, que les hace ver su suerte, fue Susana González, como ‘Cynthia Montero Báez’.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El exfutbolista y Shakira rompieron oficialmente el 4 de junio del 2022 tras un comunicado cuando se confirmó la existencia de la amante.
La primera actriz nos comparte su sabiduría...
La loca leyenda sobre estas criaturas revivió en redes sociales y el nieto del mimo mexicano respondió molesto; mira los VIDEOS
Los fans de la cantante argentina recurrieron a la inteligencia artificial para transformar a madre e hija en caricaturas