Habla sobre la aceptación de la comunidad gay de su tema '¿A dónde va nuestro amor?’.
Dos semanas después de ser presentado, el video de Fernando Allende con su versión pop de la canción ¿A dónde va nuestro amor? alcanzó las 25 mil reproducciones en YouTube. En ello colaboró la controversia desatada por algunas imágenes ahí mostradas y el hecho de que el actor de 62 años, a quien vemos en la telenovela Muchacha italiana viene a casarse, se contonea y toca su entrepierna.
La viralización del video ayudó a que ahora el tema musical también se programe de manera recurrente en antros gay. Todo, en conjunto, tiene de plácemes al artista, pues no sólo lo instaló en el candelero (la cadena de noticias CNN lo invitó a Miami para hablar de este suceso); su realización también le permitió sacudirse la represión que le agobió en su juventud.
¿Qué te parece la respuesta que ha tenido tu video?
Me tiene muy contento. Siendo padre de Elán y Adán, y abuelo de Valentina y Fernando, me sentí con la obligación de no dejar morir este tipo de clásicos de mi generación. Aunque tienen una espléndida estructura musical, deben presentarse de manera diferente y novedosa para vendérselos a los jóvenes de hoy y crear el puente de unión generacional que busco. Me asesoré con un gran amigo, Daniel Gutiérrez, del grupo La Gusana Ciega, pero fui muy específico y le dije: ?No permitas que te traiga a mi territorio; tienes que llevarme al tuyo y yo humildemente me voy a dejar llevar?.
¿Con la intención de generar controversia?
En principio se trataba sólo de un experimento que hice con pocos distractores y tres colores básicos: blanco, rojo y negro. También propuse que no hubiera coreografía. Lo importante era lograr algo espontáneo, fresco. Por eso no quise conocer a los modelos que participarían hasta el día que grabamos y donde cada quien hizo lo que sintió, dando como resultado un video que llama la atención por su frescura y sencillez.
¿Has recibido ataques?
No, sólo muestras de apoyo. Todo ha girado en torno a qué bueno está el video, qué frescura, qué libertad... La controversia surge porque no esperaban verme así de feliz compartiendo con mis compañeros. Lo único que postula es la libertad de expresión, sé tú, explórate, ?extroviértete?, déjate poseer por la música, que no te digan si estás bien o mal, que seas tú. Y es que yo vengo de una generación en la que prácticamente todo era tabú, no se hablaba de homosexualidad, de tabaquismo, de alcoholismo...
¿Sientes que puedes ser más tú ahora que antes?
Realmente no soy el mismo al sentir este apoyo no sólo de la gente de mi generación, sino de estos jóvenes que comulgan con esta expresión corporal-verbal-musical libre, honesta, sincera, fresca. Es más, no creo que vuelva a ser el mismo después de este video. Es un parteaguas en mi carrera y me posiciona nuevamente en el candelero, donde yo quería estar como digno representante de mi generación y de mi comunidad, pero abriendo mi corazón, mi mente y mi cuerpo a esta juventud que debe entender que juntos lo haremos mejor, que en la segregación no está la respuesta, sino en la unificación de nuestra sociedad.
Por cierto, ¿qué opinas de que la comunidad gay la haya tomado como canción emblema?
Me parece maravilloso. Siempre he luchado por la no segregación y la no discriminación. Entiendo también que la comunidad gay, a quien respeto, debe tener una voz; que la hayan encontrado en este video me hace sentir orgulloso. Además, me cuentan que la bailan y la repiten en los antros hasta quedar sudaditos. La enseñanza que he dado a mis hijos es que respeten esa individualidad, esa expresión personal del individuo y que las personas se quieran y demuestren su cariño y afecto sin ningún tipo de limitación, independientemente de sus preferencias sexuales, pues cada quien debe ser como quiere ser.