El escritor LEONARDO PADRÓN lleva la mitad de los capítulos de la nueva versión de la historia original de YOLANDA VARGAS DULCHÉ y, asegura, respeta la esencia de la trama
Texto: Liliana Lejarazu Fotos: José Luis Ramos, Jaime Nogales
Aquellos fanáticos de Rubí encarnada por Bárbara Mori pueden sentir tranquilidad, pues la nueva versión está en manos del escritor venezolano Leonardo Padrón, creador del éxito Amar a muerte, y aseguró que está conservando la esencia de la trama. En entrevista telefónica desde Miami, el también periodista nos contó que ya va por la mitad de la historia, que cuenta con 25 capítulos, y nos adelantó algunos detalles; además, espera reunirse pronto con Camila Sodi –quien esta vez interpretará a Rubí– para compartir toda la riqueza de este legendario personaje que nació de la pluma de Yolanda Vargas Dulché. “EN DOS O TRES MESES DEBERÍAMOS ESTAR GRABANDO” ¿Cómo vas con los capítulos de Rubí? Aún no he acabado, estoy en plena escritura de los guiones; ya llevo un poco más de la mitad de la historia. ¿Qué significa para ti hacer una nueva versión de la gran escritora mexicana Yolanda Vargas Dulché? Obviamente es un desafío porque es una novela legendaria que hizo historia en México y que todos los televidentes mexicanos la recuerdan, pero justamente se está volviendo a hacer porque era un clásico y forma parte del macroproyecto que tiene Televisa impulsado por Patricio Wills, que es la “Fábrica de sueños”. ¿Qué es lo que veremos en esta nueva Rubí? Veremos a una Rubí con más hambre de poder y de mundo, por lo tanto van a ver otros ambientes de dinero y de lujo a los que se vieron en la última Rubí; van a ver también un look superatractivo con respecto a las locaciones que se están eligiendo, pero sin duda, la quintaesencia de esta historia es que la carga protagónica está depositada en un personaje cuyo perfil tradicionalmente hubiera sido catalogado como la villana del cuento. Lo que fascina a cualquier escritor de este personaje es esa ambivalencia moral, que de alguna manera está obsesionado por salir de ese pantano, que es la pobreza crónica. ¿Se mantendrá el triángulo amoroso entre Rubí y el personaje de la amiga coja? Sí, claro, es que esos personajes son emblemáticos; sin duda, el núcleo central va a estar, igualmente estarán la hermana de Rubí y la mamá, son su centro gravitacional. Habrá algunos personajes que estarán, porque acuérdense también que va a ser una historia contada en 25 capítulos y hay que compactar. ¿Te ha sido difícil lograr ese resumen de la historia? Sí, está difícil porque hay que concentrar todo; de por sí ya era una historia vertiginosa en la que pasaban muchas cosas, pero era una carretera larga, y esta es mucha más corta, y es parte de los desafíos de esta nueva versión. Dentro de los cambios, ¿se respetarán las profesiones de los galanes, que en la última versión eran Sebastián Rulli y Eduardo Santamarina? Sí, serán un arquitecto y un doctor, pero cardiólogo; y el personaje de la coja no va a ser coja como tal, tendrá una prótesis; se están revaluando ciertos aspectos que eran importantes para la trama, pero modernizándolos.