La noticia de la muerte de Leo Beenhakker ha conmovido al mundo del fútbol. A los 82 años de edad, el entrenador neerlandés murió el 10 de abril de 2025, según informó la Eredivisie. Su legado va más allá de los títulos obtenidos: su forma de entender y transmitir el juego dejó una marca indeleble en equipos como el Real Madrid, el Ajax y, por supuesto, el Club América.
¿Quién fue Leo Beenhakker?
Nacido en Róterdam el 2 de agosto de 1942, Leo Beenhakker comenzó desde joven su camino en el fútbol. Aunque su carrera como jugador se truncó por una lesión, encontró en la dirección técnica su verdadera vocación. A los 25 años ya era el entrenador más joven con licencia profesional en los Países Bajos.
A lo largo de su carrera dirigió a clubes como el SC Veendam, Cambuur, Go Ahead Eagles, Ajax, Feyenoord, Real Zaragoza, Real Madrid, Volendam y Grasshoppers, así como a selecciones nacionales de Países Bajos, Arabia Saudita, Trinidad y Tobago y Polonia. Su estilo se identificó siempre con el “fútbol total”, una filosofía que heredó de Rinus Michels y que puso en práctica con inteligencia y pasión.
Rust zacht Leo Beenhakker 🕊❤️
— Eredivisie (@eredivisie) April 10, 2025
De legendarische voetbaltrainer is helaas op 82-jarige leeftijd overleden 🙏 pic.twitter.com/yOWzQ2TTrA
¿Cuál fue el legado de Leo Beenhakker en el Club América?
El paso de Leo Beenhakker por el Club América marcó un antes y un después en la historia reciente de las Águilas. Llegó al banquillo azulcrema para la temporada 1994-1995, tras el Mundial de Estados Unidos, con la misión de revolucionar el estilo de juego del equipo. Y lo logró desde las primeras jornadas.
Con una propuesta ofensiva, vertiginosa y atípica para la época en el fútbol mexicano, Beenhakker construyó un equipo que combinaba talento local con figuras internacionales. Con jugadores como Luis Roberto Alves “Zaguinho”, Joaquín del Olmo, Raúl Rodrigo Lara y el entonces prometedor Cuauhtémoc Blanco, junto a los refuerzos africanos Kalusha Bwalya y Omam-Biyik, el América de Beenhakker se convirtió en un espectáculo dentro del campo.
¿Por qué Leo Beenhakker fue tan recordado por los aficionados del América?
El paso de Leo Beenhakker por el Club América, aunque breve, dejó una huella imborrable entre la afición. Más allá de los números, su estilo de juego encajó con el ADN ofensivo que los seguidores azulcremas siempre han exigido. Su valentía para romper esquemas, su trato directo con los jugadores y su fidelidad a una idea de juego fueron cualidades que lo convirtieron en un técnico admirado.
Incluso tras su salida, el recuerdo de aquel equipo vibrante y de alto poder ofensivo ha perdurado como uno de los momentos más estéticos del América en los años noventa.
¿Qué otros equipos importantes dirigió Leo Beenhakker?
Beenhakker tuvo una carrera internacional destacada. En el Ajax ganó dos ligas neerlandesas (1979-1980 y 1989-1990) y en el Feyenoord una más (1998-1999). Sin embargo, fue en el Real Madrid donde vivió una de sus etapas más exitosas, al ganar tres Ligas consecutivas (1986-1987, 1987-1988 y 1988-1989) y una Copa del Rey.
Fue el responsable de consolidar a la famosa “Quinta del Buitre”, que alineaba a figuras como Hugo Sánchez, Emilio Butragueño, Míchel, Sanchís y Martín Vázquez. Su estilo de juego balanceado y ofensivo llevó al Real Madrid a dominar la liga española en la segunda mitad de los 80.
Lamento informar que hoy ha fallecido Leo Beenhaker. Entrenador del América en la espectacular campaña 1994-1995.
— Uniformes Selección Mexicana (@UniformesSelec1) April 10, 2025
Descanse en paz. pic.twitter.com/elxTNicv8S
¿Cómo fue su paso por la selección de los Países Bajos y otras selecciones?
Leo Beenhakker también dirigió selecciones nacionales en Copas del Mundo. Con la selección de Países Bajos participó en el Mundial de Italia 1990, mientras que con Trinidad y Tobago hizo historia al llevarlos por primera vez a un Mundial en Alemania 2006. Posteriormente, dirigió a la selección de Polonia entre 2006 y 2009.
Su experiencia y capacidad para formar equipos competitivos incluso en contextos adversos lo convirtieron en un referente del banquillo a nivel global.
¿Qué legado deja Leo Beenhakker en el fútbol mexicano?
Más allá del Club América, Beenhakker también tuvo un breve paso por las Chivas de Guadalajara en la temporada 1995-1996, lo que le dio un lugar único como uno de los pocos entrenadores que ha dirigido ambos bandos del Clásico Nacional. En ambos clubes dejó una marca por su profesionalismo, su estilo europeo y su capacidad para adaptarse al fútbol mexicano.
Su legado en México también se manifiesta en el reconocimiento que tuvo por parte de exjugadores como Cuauhtémoc Blanco, quien lo consideró uno de los técnicos más importantes de su carrera.
Leo Beenhakker no solo fue un entrenador con un palmarés impresionante, sino un verdadero innovador del juego. Su paso por el Club América quedó grabado en la memoria de los aficionados por su apuesta ofensiva, su carisma y su integridad.
Hoy, el mundo del fútbol despide a un estratega que supo transformar cada equipo que tocó. Y en México, especialmente en el corazón de los azulcremas, su recuerdo seguirá vivo como el de un técnico que entendió el fútbol como una forma de arte.