Así luce hoy el lugar donde murió Pedro Infante, a 68 años de la tragedia del más grande ídolo del cine mexicano

A casi siete décadas del fallecimiento del “Ídolo de Guamúchil” su recuerdo y memoria siguen presentes

pedro-infante-1200x675.jpg

Pedro Infante murió el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán

FACEBOOK

A 68 años de su fallecimiento, el legado de Pedro Infante sigue más vivo que nunca en la memoria de México. La tragedia aérea que terminó con su vida en Mérida, Yucatán, continúa siendo recordada año tras año por miles de seguidores, quienes aún visitan el sitio exacto del accidente para rendirle homenaje al eterno ídolo del cine nacional.

¿Dónde ocurrió exactamente el accidente aéreo de Pedro Infante?

El fatídico accidente que cobró la vida del querido actor y cantante ocurrió en las calles 54 sur y 87, en la colonia Obrera, al sur de la ciudad de Mérida. Actualmente, este sitio alberga una tienda de abarrotes llamada “La Socorrito” y un espacio conmemorativo dedicado a la memoria de Infante y a las demás víctimas del siniestro.

El lugar está marcado por un busto dorado del ídolo mexicano, acompañado por una placa colocada en septiembre de 1993. Este homenaje permanente recuerda a Pedro Infante y también honra la memoria del Capitán Víctor M. Vidal, el mecánico Marciano Bautista, la joven Ruth Rosell Chan y el niño Baltazar Martín Cruz, quienes perdieron la vida junto con el actor.

sitio-parque-pedro-infante-1200x675.jpg

El lugar donde perdió la vida Pedro Infante mantiene el recuerdo del suceso con una placa conmemorativa, y a pocos pasos, se localiza el Parque “Pedro Infante” erigido en su honor

ESPECIAL

¿Qué se puede encontrar hoy en el lugar del accidente?

A pocos pasos del sitio exacto del accidente, se encuentra el Parque “Pedro Infante”, inaugurado en conmemoración del centenario del nacimiento del artista. Este espacio público alberga una estatua del cantante, así como diversas frases y citas que celebran su legado cultural y artístico. El parque es visitado frecuentemente por seguidores y turistas que desean honrar la memoria del ídolo.

Además, el área del accidente se ha convertido en un punto de peregrinaje cultural donde cada año, especialmente en el aniversario luctuoso de Infante, se reúnen cientos de admiradores que ofrecen flores, velas y tributos musicales en su honor.

¿Cuándo murió Pedro Infante?

Pedro Infante falleció el 15 de abril de 1957, cuando la aeronave C-87 Liberator Express, que él mismo copilotaba, se estrelló poco después del despegue en Mérida, Yucatán. La tragedia sacudió profundamente al pueblo mexicano y marcó un duelo nacional sin precedentes, pues Infante era uno de los actores y cantantes más queridos de la época.

La noticia se difundió rápidamente por todos los medios del país y provocó gran conmoción nacional que culminó en un multitudinario funeral, donde se reunieron grandes figuras del cine y del espectáculo para darle el último adiós. Fue uno de los más grandes funerales que se habían presentado en el país, hasta la muerte de Juan Gabriel en 2006.

Breve biografía de Pedro Infante

Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa. Desde joven mostró talento para la música y la actuación, así que se convirtió rápidamente en uno de los íconos más emblemáticos del Cine de Oro Mexicano. Su carisma y talento lo llevaron a protagonizar más de 60 películas, con lo que consolidó una carrera que aún hoy es admirada por generaciones.

Durante su brillante trayectoria, Pedro Infante compartió pantalla con grandes figuras del Cine de Oro Mexicano como Jorge Negrete, María Félix, Silvia Pinal, Sara García, Luis Aguilar y Joaquín Pardavé, entre otros.

Infante destacó, más allá de sus actuaciones memorables, por su potente e icónica voz, la cual lo posicionó como una estrella musical indiscutible, especialmente en los géneros ranchero y romántico. Su temprana muerte lo convirtió en una leyenda, cuya popularidad sigue intacta décadas después de su partida.

¿Cuáles son las películas más populares de Pedro Infante?

Pedro Infante alcanzó un enorme éxito como actor, pues sus películas trascendieron la pantalla para convertirse en símbolos culturales que retratan fielmente la esencia popular mexicana de la época, al convertirse él mismo en uno de los máximos representantes del charro mexicano. Algunas de sus cintas más emblemáticas son:

  • “Nosotros los pobres” (1948)
  • “Ustedes los ricos” (1948)
  • “Pepe el Toro” (1953)
  • “Tizoc: Amor indio” (1957)
  • “Dos tipos de cuidado” (1953)
  • “A toda máquina” (1951)
  • “Los tres García” (1946)
  • “Los tres huastecos” (1948)

Estas cintas fortalecieron la fama de Pedro Infante como actor, pero también son consideradas joyas cinematográficas que retratan la cultura popular mexicana de mediados del siglo XX.

¿Por qué sigue siendo importante Pedro Infante?

La figura de Pedro Infante trascendió la pantalla y el escenario para convertirse en un símbolo nacional. Su muerte repentina y trágica a los 39 años de edad solamente reforzó el mito alrededor de su persona, para convertirlo en un ícono atemporal del cine mexicano y un referente cultural que une a generaciones enteras.

Así, a 68 años del trágico accidente que le arrebató la vida, el lugar en Mérida donde ocurrió sigue siendo un punto de memoria y reflexión para todos los admiradores que recuerdan con cariño al “Ídolo de Guamúchil”.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El famoso histrión perdió la vida a la misma edad que su compañero, Matthew Perry
Con motivo de su aniversario luctuoso del actor, aquí te dejamos una lista con algunas de sus mejores y más emblemáticas cintas
“Yo sólo me quería salir de esa casa”, nos dijo en entrevista, que puedes ver en nuestro canal de YouTube
En el material que circula en redes sociales, se puede ver al famoso actor y modelo esposado frente al juez