Cuándo será el homenaje a Silvia Pinal en Bellas Artes y quiénes podrán asistir

Te decimos la fecha y hora para el “último adiós” a la ‘Diva del Cine de Oro Mexicano’

silvia pinal

La actriz mexicana Silvia Pinal murió este jueves 28 de noviembre a los 93 años.

(Instagram @silviapinal_oficial)

Silvia Pinal murió a los 93 años, según confirmó su familia tras una semana en el hospital. La noticia conmocionó a todo México, ya que era considerada la última gran “Diva del Cine de Oro Mexicano” y una actriz muy querida, especialmente por su emblemático programa “Mujer, Casos de la Vida Real”.

Por este motivo, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, anunciaron que realizarán un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes para despedir a la famosa actriz. ¿Quieres asistir? Te contamos todos los detalles.

Silvia Pinal durante un homenaje.

Silvia Pinal dejó un vacío en el mundo del espectáculo.

Getty Images/Archivo

Homenaje a Silvia Pinal en Bellas Artes: fecha, hora y todos los detalles

El homenaje póstumo a Silvia Pinal está abierto a todo el público y se llevará a cabo este sábado 30 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes, ubicado en Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. Mira el mapa a continuación:

  • El horario para las visitas será a partir de las 11 de la mañana.

¿De qué murió Silvia Pinal?

La causa de muerte de Silvia Pinal fue por varias complicaciones derivadas de la infección de vías urinarias que padeció hace unos días.

Desde el pasado 21 de noviembre estaba hospitalizada en CDMX, y aunque su familia anunció que estaban por darla de alta, entró a terapia intensiva la noche del miércoles con arritmia cardiaca y baja presión, y el jueves por la tarde se confirmó su deceso después de que se informara que se le había colapsado un pulmón.

¿Quién era Silvia Pinal?

Silvia Pinal fue una de las actrices mexicanas más importantes en la época del Cine de Oro Mexicano. Su carrera estuvo rodeada de más de 60 películas, en las que compartía créditos con Germán Valdés “Tintán” en “El rey del barrio”; y en varias producciones con Pedro Infante.

Pero fue cuando colaboró con Luis Buñuel que su fama se hizo internacional. Apareció en las películas “Viridiana” (1961), “El Ángel Exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Te decimos la forma más fácil para hacer tu propia figura de acción, la nueva tendencia para compartir en redes sociales
El también actor demostró que todo es posible sólo con pequeños cambios en la alimentación y ejercicio
La comunicadora afirma que jamás había sentido tanta conmoción como esta; mira el VIDEO
Hace unas semanas, el intérprete de ‘No te contaron mal’ dijo que él y su esposa estaban muy jóvenes para tener hijos, lo que le valió intensas críticas