La muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025 dejó un legado imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado estuvo marcado por una lucha constante contra la ostentación, el clericalismo y la corrupción interna. Pero uno de los detalles más sorprendentes que han salido a la luz tras su fallecimiento no tiene que ver con sus discursos ni con sus reformas, sino con su economía personal: al momento de su muerte, el patrimonio neto del papa Francisco era de apenas 100 dólares, según el portal Celebrity Networth.
¿Por qué el papa Francisco tenía tan poco dinero?
El dato puede parecer inverosímil en comparación con el poder y la influencia del cargo que ostentó durante más de una década. Sin embargo, el papa Francisco fue fiel, hasta el último día, a sus votos de pobreza, humildad y austeridad, los mismos principios que marcaron su camino desde que ingresó a la Compañía de Jesús en 1958.
A diferencia de otros pontífices que podían vivir entre privilegios y en residencias palaciegas, Francisco rechazó sistemáticamente todo tipo de lujos. Desde el inicio de su pontificado, dejó claro que no quería un estilo de vida alejado del pueblo. Por eso renunció a ocupar los tradicionales y lujosos apartamentos papales del Palacio Apostólico y eligió como hogar la modesta Casa Santa Marta, una residencia dentro del Vaticano comúnmente utilizada por el clero visitante.
También fue conocido por desplazarse en vehículos sencillos —muchas veces compactos o usados— y por vestir ropas sencillas, incluso en actos protocolarios. Su enfoque no era estético, sino teológico: el Papa quería vivir como los más humildes para predicar con el ejemplo.
¿Qué reformas impulsó el papa Francisco contra la opulencia en el Vaticano?
Durante su papado, el papa Francisco impulsó una serie de reformas internas para eliminar el derroche económico fuera y dentro del Vaticano. Estas incluyeron auditorías a instituciones financieras eclesiásticas, límites al uso de fondos discrecionales, y mayor transparencia en las finanzas del Banco Vaticano (IOR).
Además, revisó y recortó los presupuestos de diversas dependencias del Vaticano, e impuso reglas más estrictas sobre el uso de propiedades eclesiásticas. También se opuso abiertamente al uso del papado como plataforma para acumulación de riqueza o privilegios.
Estas decisiones, aunque aplaudidas por muchos fieles, también le valieron críticas por parte de sectores conservadores dentro de la Iglesia. Sin embargo, Francisco se mantuvo firme en su convicción de que el liderazgo católico debía volver a las raíces del servicio y la pobreza evangélica.
¿Cuánto ganaba el papa Francisco como jefe de la Iglesia Católica?
Una de las razones por las que el papa Francisco no acumuló riqueza personal es que nunca cobró un salario por su labor como Pontífice. A diferencia de otros cargos dentro del Vaticano, el Papa no percibe un sueldo. Su sustento diario, al igual que su alojamiento y alimentación, es cubierto por el Vaticano, como parte de su función religiosa.
Este principio es coherente con la vida que llevó como sacerdote jesuita. Ya desde joven, Jorge Mario Bergoglio vivía de manera austera: trabajó como portero de bar, conserje y técnico químico antes de iniciar su camino en el seminario. Como jesuita, hizo votos de pobreza, castidad y obediencia, y continuó con ese estilo de vida incluso después de ser elegido arzobispo de Buenos Aires y luego cardenal.
En contraste, los cardenales y altos funcionarios del Vaticano pueden llegar a percibir salarios mensuales que oscilan entre los 4,700 y 5,900 dólares, pero el papa Francisco renunció a cualquier ingreso personal, algo que mantuvo incluso cuando alcanzó el papado.
¿Cómo era su estilo de vida en comparación con papas anteriores?
A lo largo de la historia, varios pontífices han sido conocidos por su gusto por el arte, la arquitectura, las joyas papales y residencias de verano, como Castel Gandolfo, una finca papal en las afueras de Roma. Sin embargo, Francisco rompió con esa tradición, pues se negó a vacacionar en Castel Gandolfo, pues se mantenía en su residencia habitual incluso durante los meses más calurosos del verano romano.
En cuanto a su vestimenta, evitó utilizar vestiduras papales ornamentadas y redujo el uso de objetos de lujo en ceremonias oficiales. En vez de ello, optó por una cruz pectoral de metal sencilla en lugar de las tradicionales de oro o plata. Este gesto fue simbólico y marcó un cambio en la imagen del papado, que reforzaba su mensaje de cercanía con los marginados.
¿Cuánto gana un Papa durante su tiempo como Pontífice?
La respuesta es sencilla: nada. Al igual que el papa Francisco, ningún Papa recibe un salario por su labor. La Iglesia Católica cubre sus necesidades básicas, pero el Sumo Pontífice no obtiene ingresos personales. Esta norma tiene raíces en la vocación religiosa de quienes llegan al cargo, muchos de los cuales ya pertenecen a órdenes como los jesuitas, que profesan votos de pobreza.
Sin embargo, lo que distingue al papa Francisco fue su coherencia en cada aspecto de su vida. No solo vivió sin sueldo, sino que renunció activamente a todos los lujos que el cargo podía ofrecerle. Su testamento, donde pidió una tumba sencilla sin ornamentaciones, es una prueba final de su compromiso con la humildad.
La cifra puede parecer insólita: el papa Francisco murió con solo 100 dólares como patrimonio personal, pero ese dato es coherente con todo lo que representó. En un mundo dominado por la acumulación, su legado es el de un líder espiritual que eligió el camino de la sencillez como testimonio de fe.