Crece, y con fuerza, la disputa mediática y judicial entre Imelda Garza Tuñón y Maribel Guardia. La cantante y viuda de Julián Figueroa dio un nuevo paso y publicó más pruebas sobre las pericias a las que tuvo que someterse en medio del pleito judicial por la custodia de su hijo de 7 años, quien hoy está bajo la custodia de su abuela paterna.
En las últimas horas, Imelda Garza Tuñón apareció en redes sociales con una contundente pregunta: '¿Cuántas pruebas más se ocupan?’, dirigida a quienes le están exigiendo demostrar su capacidad física y mental para cuidar de su hijo, producto de su amor con Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian.
Imelda Garza Tuñón y sus pruebas psicológicas
‘Ahora resulta que soy experta en comprar laboratorios y en falsear pruebas’, agregó la cantante y actriz en su publicación.
Por medio de su cuenta de Instagram, la exnuera de Maribel Guardia compartió nuevas pruebas que indican cómo está su salud mental hoy por hoy. Estos son algunos de los aspectos que se evaluaron en el Perfil Inventario de Valores de Harman:
- Desarrollo de la personalidad: 89%
- Falta madurar: 11%
- Coeficiente intelectual emocional: 119 (Muy desarrollado)
- Componente intrapersonal: 119 (Muy desarrollado)
- Componente interpersonal: 116 (Muy desarrollado)
- Componente de la adaptabilidad: 114 (Adecuado)
- Componente manejo del estrés: 108
- Componente del estado de ánimo en general: 123 (Muy desarrollado)
- Felicidad: 121 (Muy desarrollado)
- Optimismo: 121 (Muy desarrollado)
Los resultados psicológicos de Imelda Garza Tuñón
Según las pruebas compartidas por Garza Tuñón, el Perfil Inventario de Valores de Harman indicó que la cantante ‘tiene un buen control de su locus interno y de sus impulsos, presenta introyección de los valores entre el bien y el mal. Tiene una capacidad de juicio concreto muy buena, puede tomar decisiones prácticas en sus relaciones, con redes de apoyo social bien vinculadas con el exterior’.
‘Utiliza sus recursos internos para adaptarse a las nuevas situaciones gracias a su adaptabilidad y auto concepto, por lo cual su capacidad para ser causante de acciones dañosas o violentas es muy escasa’, indica la conclusión del estudio en su cuarto párrafo sobre la salud mental de Imelda Garza Tuñón.