Murió el papa Francisco: ¿cuándo es el cónclave para elegir a su sucesor?

El pontífice argentino falleció este 21 de abril a los 88 años de edad

Papa Francisco (1).jpg

El Papa Francisco murió este 21 de abril

Instagram @vaticannews.es

Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, el Vaticano ha iniciado los preparativos para el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.

Este proceso, uno de los rituales más solemnes y herméticos de la institución, está regulado por normas eclesiásticas que establecen plazos y procedimientos específicos. El cónclave es la reunión de Cardenales donde se elegirá al nuevo papa, quien sucederá a Francisco I.

Antes de celebrar esta reunión, de donde saldrá el nombre del nuevo Papa, se tiene que llevar a cabo el entierro del papa Francisco I. La fecha de su funeral todavía está por ser confirmada.

Una vez enterrado el pontífice, es cuando comenzarán las llamadas ‘novendiales’, que son nueve días consecutivos en los que se celebrarán misas en su honor. En ese momento es cuando empieza el cónclave.

Usualmente, se tarda entre 2 y 3 semanas después de la muerte del Papa saber quién será el sucesor, pues hay varios pasos a seguir antes de fijar una fecha para la celebración del cónclave. El último se produjo en 2013, cuando Jorge Bergoglio fue elegido Papa Francisco como sucesor de Benedicto XVI.

¿Qué es el Cónclave y dónde se realiza?

El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, y aunque todavía no se conoce la fecha exacta para su realización, hay una norma eclesiástica, la cual dicta que debe celebrarse entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, esto quiere decir que este 2025 se deberá llevar a cabo entre el 6 y el 11 de mayo.

No obstante, debido a una norma introducida en 2013, si todos los cardenales participantes en el cónclave están en Roma antes de esos 15 días previstos, este evento podría realizarse antes.

Cuando el Papa muere, o dimite (como fue el caso del papa Benedicto XVI en 2013), los cardenales son convocados a una reunión en el Vaticano, seguida del cónclave, como se le conoce a la elección del nuevo Papa.

El Papa debe ser elegido por los máximos responsables de la iglesia católica, a quienes se les conoce como el Colegio Cardenalicio. Actualmente, hay 252 cardenales católicos, todos son hombres, y de estos solo 138 pueden votar por el nuevo Papa, ya que los demás son mayores de 80 años, lo que significa que no pueden participar en la elección, pero sí en el debate.

Ese breve periodo entre la muerte del pontífice y la elección de un nuevo Papa, es el Colegio Cardenalicio quien gobierna la iglesia.

Una de las características del cónclave es que se realiza en estricto secreto. Los cardenales votan individualmente por su candidato favorito hasta que se determina un ganador y este proceso puede tardar varios días.

El humo negro indica el fracaso y la tradicional fumata blanca señala que se ha elegido a un nuevo Papa. Una vez que se ha emitido este aviso, el nuevo pontífice sale al balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.

El cardenal de mayor rango que participa en el cónclave anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam”, en latín, que significa “Tenemos un Papa”. Después, se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que haya elegido.

¿Qué pasará tras la muerte del papa Francisco?

El funeral papal siempre ha sido un evento muy elaborado, sin embargo, fiel a sus ideales de austeridad, el papa Francisco I aprobó recientemente planes para simplificar el procedimiento.

Los pontífices anteriores fueron enterrados en tres ataúdes anidados, uno dentro del otro, los cuales fueron elaborados de ciprés, plomo y roble. Pero el papa Francisco optó por un ataúd sencillo hecho de madera y revestido de zinc.

De acuerdo con información difundida por BBC, el pontífice argentino también abandonó la tradición de colocar el cuerpo del Papa en la Basílica de San Pedro en una plataforma elevada conocida como catafalco, para su exhibición pública. En vez de eso, se invitará a los dolientes a presentar sus respetos mientras el cuerpo permanece dentro del ataúd, sin la tapa.

Han circulado reportes que señalan que será el primer Papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, ya que sus restos muy probablemente descansarán en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales mayores de Roma.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Los actores de “Juegos de amor y poder” podrían casarse muy pronto.
Tout Chocolat se manifestó tras el desafortunado hecho ocurrido en sus instalaciones.
La “princesa del Pop” se mostró accesible con los fanáticos mexicanos que se le acercaron mientras paseaba en San José del Cabo