Qué es la ortorexia, la dura enfermedad por la que murió Obi Ndefo, el actor de Dawson’s Creek

El repentino fallecimiento del intérprete que sólo tenía 51 años disparó las búsquedas sobre este raro padecimiento

Obi Ndefo, el actor de Dawson's Creek.jpg

Obi Ndefo fue recordado por su papel como Bodie Wells en la icónica serie de televisión Dawson’s Creek.

ESPECIAL

Obi Ndefo, un reconocido actor que formó parte de la popular serie Dawson’s Creek, murió a los 51 años debido a una rara enfermedad, ¿qué es la ortorexia y cuáles son sus síntomas? Esto es todo lo que se sabe.

Fue este martes 3 de septiembre que la hermana de Obi Ndefo conmocionó al mundo del entretenimiento cuando publicó, a través de sus redes sociales, que el actor había muerto tras sufrir un extraño trastorno alimenticio que acabó por vencerlo:

TE RECOMENDAMOS:

“Trágicamente, el corazón de Obi se rindió en su larga batalla contra el trastorno alimentario ortorexia”, detalló la hermana del famoso en su comunicado que no tardó en viralizarse.

¿QUE ES LA ORTOREXIA, EL TRASTORNO ALIMENTICIO QUE PADECÍA OBI NDEFO?

Obi Ndefo, cuya vida cambió de forma drástica luego de que perdiera las piernas tras ser víctima de un trágico atropellamiento en el 2019, interpretó de 1998 al 2003 en Dawson’s Creek a su personaje más famoso: “Bodie Well”; lamentablemente, desde hace varios años batallaba con un problema de salud muy serio.

La ortorexia, de acuerdo con el portal especializado cuidateplus, es un trastorno caracterizado por la obsesión que sienten algunas personas por consumir sólo alimentos sanos y en las porciones correctas, práctica que podría derivar en problemas de desnutrición aguda.

Debido a que las restricciones pueden llegar a un grado alarmante (las personas con este padecimiento evitan la carne, las grasas y hasta todos aquellos vegetales que no tengan etiquetado ecológico específico), la ortorexia es considerada un auténtico riesgo para la salud mental de la población.

SÍNTOMAS:

  • Preocupación excesiva por la preparación de menús con raciones y hasta horarios exactos.
  • Sentimiento de culpabilidad luego de ingerir un alimento “prohibido” que se castiga con más ayunos.
  • La eliminación total de alimentos como carne, grasas, azúcar y hasta verduras que no sean cultivadas de forma orgánica.
  • Aislamiento social debido a los estrictos horarios de alimentación.

Como ves, la ortorexia es una obsesión peligrosa que comienza como un simple hábito saludable, por lo que es recomendable acudir a un psicólogo o a un psiquiatra en caso de detectar los síntomas mencionados anteriormente.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE