¿Quién canta el opening de ‘Dragon Ball Z’ en español? Así llegó el anime de Akira Toriyama a México

La muerte de Akira Toriyama ha dejado un vacío entre los fans; muchos recuerdan uno de los temas más emblemáticos de la serie

dragon ball z opening ricardo silva

Dragon Ball, creada por Akira Toriyama, es una de las series animadas más reconocidas de todos los tiempos

(Toei Animation - Las Estrellas)

Akira Toriyama falleció a los 68 años y dejó un legado a sus fans más fieles

Dragon Ball, una de las series de manga más queridas por los fans, y su creador, Akira Toriyama, quien falleció el pasado 1 de marzo, será recordado por sus fieles seguidores y los artistas de todo el mundo.

En México y Latinoamérica, este anime fue un éxito durante su transmisión en televisión en la década de 1990 y 2000, y uno de sus momentos más grandes fue su introducción en 1997, con la canción ‘Cha-La Head-Cha-La’. Personajes como Goku, Vegeta y Gohan se convirtieron en íconos para toda una generación.

Este opening, como se le conoce técnicamente, fue interpretado por varios artistas en cada una de sus temporadas. Para la versión de Dragon Ball Z fue Ricardo Silva Elizondo.

Silva cantó la versión en español de la introducción de la serie titulado sin saber que se convertiría en un himno para los amantes del manga y el anime.

El músico murió el 7 de febrero de 2021 a los 67 años a causa del Covid-19.

El día que Ricardo Silva cantó Cha-la Head Cha-la en Televisa

En 2010, durante el programa de Televisa ‘Décadas’, Ricardo Silva apareció junto a Adal Ramones y Alan Tacher para interpretar su éxito de Dragon Ball.

Además de Silva, otros cantantes fueron Luis De Lille y Marisa De Lille en ‘La Fantástica Aventura’ de Dragon Ball. Mientras que Adrián Barba se encargó de ‘El poder nuestro es’ en Dragon Ball Z 2, y Aarón Montalvo Salamanca cantó ‘Mi corazón encantado’ para Dragon Ball GT.

Así llegó Dragon Ball a México

Dragon Ball se creó en Japón por Akira Toriyama entre 1984 y 1995. Su primera publicación fue en la revista Shonen Jump.

Si bien en su país de origen inició como un manga, no fue hasta su adaptación a la televisión que llegó a México y con otro nombre.

Se tituló ‘Zero y el Dragón Mágico’ y fue emitido en 1993; sin embargo, fue un rotundo fracaso. A mediados de 1994, se readaptaron los guiones e introducciones, quedando finalmente su título original como ‘Dragon Ball’.

Tras su éxito, llegó después Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y la más reciente Dragon Ball Super.


No olvides leer:

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Antes de iniciar el trámite para sacar este importante documento, considera esto
Antes de convertir tus propias fotos, revisa esta información
Mario Moreno Ivanova dio la cara ante la historia que se viralizó en redes sociales sobre su abuelo.