Revelan el testamento del Papa Francisco: esta fue la última voluntad de Su Santidad

El Sumo Pontífice tenía preparada su última voluntad por escrito desde el año 2022

papa-francisco-2-1200x675.jpg

El Vaticano anunció la muerte del Papa Francisco, sucedida este lunes 21 de abril de 2025

INSTAGRAM

El mundo entero sigue conmovido tras la muerte del Papa Francisco, quien a los 88 años dejó un legado espiritual, social y humano que marcó profundamente la historia reciente de la Iglesia Católica. Poco después de su muerte, el Vaticano dio a conocer su testamento espiritual, un documento que revela el deseo final del pontífice respecto a su sepultura, cargado de simbolismo, humildad y devoción mariana.

¿Qué pidió el Papa Francisco en su testamento espiritual?

El Papa Francisco firmó su testamento espiritual el 29 de junio de 2022, cuando ya anticipaba el final de su vida. En el documento, el pontífice expresó de manera explícita su deseo de ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, uno de los santuarios más antiguos y venerados de Roma.

“Mientras presiento que se acerca el ocaso de mi vida terrenal, y con firme esperanza en la vida eterna, deseo exponer mis últimos deseos únicamente en cuanto al lugar de mi entierro”, escribió.

Su voluntad fue clara: reposar en un lugar que visitó ininterrumpidamente al inicio y final de cada viaje apostólico, donde se encomendaba a la Virgen María. En su carta, Francisco explicó que su vida y ministerio siempre estuvieron bajo la protección de la Madre de Nuestro Señor, por lo que quería que su “último viaje terreno concluyera precisamente en ese santuario mariano”.

¿Cómo será la tumba del Papa Francisco?

La última voluntad del Papa Francisco incluye indicaciones precisas sobre cómo deseaba que fuera su lugar de descanso eterno. Rechazó cualquier lujo o monumento ostentoso y pidió que su tumba fuera sencilla y sin decoración especial. Solo llevará inscrito su nombre en latín: Franciscus.

La sepultura estará ubicada “en el nicho funerario situado en la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza”, según el plano que adjuntó a su testamento.

Además, aclaró que los gastos de su entierro serían cubiertos con una donación privada previamente dispuesta:

“Los gastos de preparación del entierro se cubrirán con una suma aportada por un benefactor... He dado las instrucciones necesarias al respecto al cardenal Rolandas Makrickas”, escribió.

¿Por qué el Papa Francisco no será enterrado en la Basílica de San Pedro?

A diferencia de la tradición que sigue la mayoría de los papas —ser sepultados en la Basílica de San Pedro—, Francisco optó por un templo que reflejara su cercanía con el pueblo y su devoción personal.

La Basílica de Santa María la Mayor tiene un profundo valor simbólico para él. Fue allí donde, antes de cada viaje internacional, oraba ante la imagen de la Salus Populi Romani, una venerada pintura de la Virgen María, para pedir su protección y su bendición. Al regresar, volvía al mismo lugar para agradecer.

Este gesto no es aislado: durante su pontificado, Francisco mostró una constante preferencia por los actos sencillos, además de que evitaba privilegios o pompas, incluso en su elección de vivir en la Domus Santa Marta, en lugar del tradicional Palacio Apostólico.

¿Qué mensaje dejó el Papa Francisco en su testamento?

El testamento del Papa Francisco también contiene un mensaje espiritual profundo. Agradeció a quienes oraron por él y ofreció su sufrimiento final por un bien mayor:

“Que el Señor conceda una recompensa digna a todos los que me han amado y siguen rezando por mí. El sufrimiento que ha marcado el final de mi vida lo ofrezco al Señor por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.

Estas palabras resumen su visión de Iglesia: fraterna, pacífica y centrada en los más necesitados. Incluso en sus últimas voluntades, mantuvo el tono de servicio que caracterizó su papado.

¿De qué murió el Papa Francisco?

Según el informe oficial del Vaticano, el Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia del Domus Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. La causa de su muerte fue un derrame cerebral, que derivó en coma y colapso cardiovascular irreversible.

Semanas antes, ya había presentado un cuadro delicado de salud que incluía insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral, múltiples bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II. Su deterioro fue progresivo, a pesar de haber sido dado de alta de un hospital semanas antes tras una internación prolongada.

La Santa Sede informó que la constatación del fallecimiento se realizó mediante un registro electrocardioanatómico, y fue certificada por el director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

¿Qué representa este testamento para los fieles católicos?

El testamento del Papa Francisco establece sus deseos personales, además de ser un documento que simboliza el espíritu con el que condujo a la Iglesia durante 12 años. Desde su elección en 2013, el papa argentino promovió una visión de fe humilde, cercana a los excluidos y profundamente anclada en la misericordia.

Su decisión de dejar instrucciones claras y austeras para su entierro está en línea con su mensaje constante de despojo y sencillez, inspirado en el santo que eligió como nombre: San Francisco de Asís.

Con su partida, deja un legado que trasciende lo religioso. Su testamento no es solo una despedida, sino también un recordatorio de que el poder se ejerce con humildad, y que la verdadera autoridad se construye sirviendo a los demás.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Jorge Mario Bergoglio fue fanático del futbol, en especial del club argentino San Lorenzo de Almagro
La actriz y el fallecido presentador vivieron un noviazgo marcado por los altibajos en 2006
Te explicamos de dónde salieron estos curiosos animales y si representan un peligro
Luego de la reunión del Team Mar que causó sensación, sus rivales de “La Casa de los Famosos México 2" planean copiar la idea