El mundo católico se encuentra de luto tras la muerte del papa Francisco, un pontífice que marcó su liderazgo por su cercanía con la gente y su incansable labor pastoral. Su partida, serena y discreta, ocurrió al día siguiente de haber bendecido a miles de fieles desde la Plaza de San Pedro durante el Domingo de Pascua. En sus últimos momentos, el pontífice argentino dejó palabras cargadas de gratitud que reflejan la esencia de su pontificado: cercanía con la gente y humildad.
¿Cuáles fueron las últimas palabras del Papa Francisco?
En un gesto profundamente humano, las últimas palabras que pronunció el Papa Francisco antes de entrar en coma fueron dirigidas a su enfermero personal, Massimiliano Strappetti. “Gracias por traerme de vuelta a la Plaza”, expresó con emoción luego de realizar un breve recorrido en el papamóvil el Domingo de Pascua, pese a su frágil estado de salud.
Estas palabras fueron una muestra de agradecimiento y un símbolo del deseo del pontífice por volver a tener contacto directo con los fieles. Francisco, visiblemente cansado, se mostró feliz por ese último encuentro con el pueblo, al que dedicó más de una década de servicio.
¿Cómo fue el último día del Papa Francisco?
El último día de vida del Papa Francisco fue una mezcla de celebración, fe y despedida. Contra las recomendaciones médicas que le sugerían descansar tras una larga hospitalización por neumonía bilateral, el pontífice decidió participar activamente en la bendición Urbi et Orbi, el Domingo de Pascua.
Ese día, tras saludar desde la logia de la Basílica de San Pedro, pidió subir al papamóvil. En su silla especial, elevada en la parte trasera del vehículo, recorrió lentamente la plaza frente a una multitud que gritaba “¡Viva el Papa!”. Se detuvo para bendecir bebés, sonrió, levantó la mano. Fue un adiós silencioso, aunque nadie lo sabía entonces.
Por la tarde, descansó y compartió una cena tranquila. A las 5:30 de la mañana del lunes, aparecieron los primeros signos de deterioro. Poco más de una hora después, tras despedirse con un gesto de Strappetti, el Papa entró en coma. Según informó el Vaticano, no sufrió. Su muerte fue rápida, sin agonía, en paz.
Esta fue la última vez que vimos en público al Papa Francisco. Su último gesto de amor por la Iglesia fue la bendición Urbi et Orbi con la que los católicos celebramos la Pascua de Resurrección. Escuchemos sus palabras y oremos por el eterno descanso de nuestro pastor. pic.twitter.com/p9kWa7ZKjM
— ACI Prensa (@aciprensa) April 21, 2025
¿Qué significado tuvo su última aparición en la Plaza de San Pedro?
Para el Papa Francisco, volver a la Plaza de San Pedro fue mucho más que un acto simbólico: fue un reencuentro espiritual con los fieles. Después de 38 días de hospitalización y semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, había estado ausente de los espacios públicos.
Su deseo de acercarse al pueblo, incluso en condiciones físicas adversas, reafirmó su estilo pastoral basado en la cercanía. Fue un Papa que recorrió los barrios populares, besó a los marginados y nunca rehuyó el contacto humano. Por eso, esa vuelta en el papamóvil representó el cierre perfecto de un pontificado centrado en la compasión y la sencillez.
¿Quién es Massimiliano Strappetti, el enfermero de confianza del Papa?
Massimiliano Strappetti fue mucho más que un enfermero para el Papa Francisco. Según el propio pontífice, Strappetti le salvó la vida en 2021 al sugerirle una cirugía de colon que resultó crucial. Desde entonces, fue su asistente sanitario personal, quien le acompañaba las 24 horas del día, especialmente durante los momentos más críticos.
Estuvo junto al Papa durante su hospitalización en el Policlínico Gemelli y fue quien lo alentó a realizar el paseo en el papamóvil el Domingo de Pascua. A él fue a quien Francisco dedicó sus últimas palabras, reflejo de la profunda confianza y gratitud que sentía por su cercanía y cuidado constante.
¿Por qué su muerte conmovió tanto a los fieles?
El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una ola de emociones en todo el mundo. No solo por su rol como líder espiritual de más de mil millones de católicos, sino por el carisma, la humildad y la autenticidad que marcaron su pontificado.
Su estilo directo, su preocupación por los pobres y marginados, y su llamado constante a la paz y al cuidado del planeta resonaron más allá de los muros del Vaticano. Murió como vivió: en contacto con la gente, con un corazón pastoral y sin grandes formalidades.
Última aparición con vida del Papa Francisco, este domingo en el Vaticano.
— Poirot (@Argenpoirot) April 22, 2025
Se lo ve sin fuerza, perdido, pero aún así tratando de bendecir a los bebés, aunque no podía mover el brazo.
Dió toda su fuerza para pasar la Pascua, aunque ya sabía el final. Se quiso despedir. pic.twitter.com/RAnqqVS9cc
¿Cuál fue el legado final del Papa Francisco?
El último gesto del Papa Francisco fue un símbolo de reconciliación y esperanza. Al salir nuevamente a la plaza bendijo al mundo, mientras demostró que, incluso en la debilidad, es posible entregarse a los demás. Su despedida fue pública, pero íntima. Una despedida sin palabras grandilocuentes, pero con un mensaje claro: el amor por su pueblo fue hasta el final.
Su muerte cerró un ciclo de más de una década al frente de la Iglesia católica, marcada por reformas internas, apertura al diálogo interreligioso, lucha contra los abusos y una incansable búsqueda de justicia social.