Hollywood y el vil metal: Cuatro películas en las que el dinero es protagonista

Mitos que filmes han ayudado a fortalecer y lo que piensan de ello gurúes de las finanzas personales. Experto Juan Diego Cepeda lo analiza.

47D9A2F2-5D0A-4592-A192-95480177CBC0.JPEG

Redes sociales

Películas como El Lobo de Wall Street han retratado la fiebre del dinero. ¿Quiénes pueden padecerla? Colaboradores de financieras que escalan velozmente la pirámide de las mesas de dinero y las firmas bursátiles. Mientras suman mansiones y autos importados a su colección, van adquiriendo adicciones varias, a las drogas, al sexo... y a acumular más dinero.

En general, y sin ánimo de spoilear, en esas historias la cosa suele terminar mal. Despidos, el desmoronamiento de la bolsa o crisis financiera global, además de matrimonios rotos o la salud mental a la deriva, dejan al protagonista en un mal lugar después de haberlo tenido todo. Claro que el verdadero protagonista aquí es el dinero, generalmente descrito como algo pecaminoso.

“los latinos venimos de una cultura que nos enseña que endeudarse es malo”, cuenta Juan Diego Cepeda, exitoso emprendedor en los Estados Unidos, quien en ese país fundó una empresa dedicada a mentorear a entrepreneurs y/o empresarios.

“Sin embargo, si estudias a las personas más exitosas, todas usan capital de los bancos para invertir porque así minimizan el riesgo de perder dinero propio. Un préstamo de este tipo les provee liquidez para acelerar el crecimiento de sus negocios. Los bancos no son malos, lo que es malo es lo que hasta el momento nos han enseñado sobre el dinero”, agrega el experto, también gran orador que regularmente da conferencias que inspiran a emprendedores.

También se refiere al prejuicio alrededor de los bancos: está claro que éstos no son organizaciones filantrópicas, pero “son clave para iniciar un negocio”, dice Cepeda, para quien es importante crear relaciones con entidades bancarias y solicitar líneas de crédito y tarjetas corporativas con límites altos para financiar cualquier tipo de proyecto, por más modesto que sea.

Te contamos sobre cuatro películas en las que el dinero parece surgir de la noche a la mañana con consecuencias nefastas. Y nada más lejos de la realidad: “Para ser empresario y exitoso en ello hay que trabajar de lunes a lunes, y durísimo”, finaliza Juan Diego Cepeda, quien cuenta con un diplomado en Bienes Raíces de Harvard .

1. The Big Short

Esta película sigue a unos brokers que se dan cuenta, antes que nadie, de la burbuja inmobiliaria que desencadenó la crisis financiera en 2007-2008.

La película es conocida por la forma en que explica sofisticados instrumentos financieros. Por ejemplo, Selena Gomez explica qué son los CDO sintéticos en una mesa de póquer y Margot Robbie explica los bonos respaldados por hipotecas en una tina con champán.

2. American Psycho

Christian Bale interpreta a un rico banquero con un secreto oscuro. Si bien en realidad hay poco sobre finanzas en esta película, el filme arroja luz sobre el mundo surrealista habitado por la clase élite de la industria financiera y la total desconexión que tiene con la realidad.

3. The Wolf of Wall Street

Esta biopic dirigida por Martin Scorsese narra el ascenso y la caída de un estafador de acciones, Jordan Belfort, y la firm Stratton Oakmont, con la que se pergeñó un plan que ayudó a varias grandes empresas públicas entre finales de los años 1980 y 1990.

4. Wall Street

Una cinta que todo profesional de la finanzas debería ver es este clásico de Oliver Stone. Filmada en los 80 mostrando los excesos asociados a este universo, Wall Street sigue vigente. Una de sus frases emblemáticas es la de su protagonista, Gordon Gekko: “La codicia es buena”.

El hermano de Daniel Bisogno publicó un comunicado que desató la controversia en torno los bienes del conductor
El reciente fallecimiento de la estilista de las estrellas hizo que en redes sociales resurgieran las delaciones de la hija de Bárbara de Regil respecto al trabajo en los salones de belleza de Silvia Galván
Un lamentable acto de violencia volvió a cobrar la vida, ahora, de dos personas que se encontraban en la Universidad de Florida
El cantante de 26 años impactó a sus fans con una apariencia más joven y fresca