La Fundación Mexicana del Riñón pide que las autoridades vacunen a los enfermos renales como prioridad.
Texto: Gabriella Morales-Casas
Marzo fue el mes internacional del riñón, dos órganos súper importantes cuyas funciones primordiales son liberar al cuerpo de los excesos de agua, minerales y sales “administrar” el calcio y el fósforo adecuadamente, además de “filtrar” la sangre y producir hormonas que regulan la presión arterial.
Los riñones ayudan a los músculos y huesos a mantenerse saludables. Lamentablemente en México 200 mil personas padecen daño o insuficiencia renal conocida como ERC; algunos pacientes son candidatos a donación pero otros no; en cualquier caso, además de cuidarte puedes ser un donador activo de riñones, ya que un cuerpo sano puede sobrevivir con uno.
No te pierdas: Crean riñón artificial en beneficio de personas en diálisis
Según la organización NIDDKK (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney de los Estados Unidos) especializada en enfermedades renales, estos son los sencillos tips para que cuides de tus riñones y evites el ERC.
¿Cómo cuidar tus riñones?
- Evita la ingesta de medicamentos que contengan ibuprofeno o naproxeno; a la larga dañan los riñones sanos.
- Reduce tu consumo alcohólico: lo máximo pueden ser 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino 1,5 onzas de licor.
- Bebe 3 litros de agua para poner a trabajar a tus riñones.
- No fumes.
- Duerme 7 horas como mínimo, si estás despierto el riñón trabaja de más.
- Consume vegetales y algas, frutos y verduras orgánicas (no procesadas o congeladas).
- Reduce o elimina el consumo de grasas saturadas y azúcares añadidas (incluye los sustitutos de azúcar).
- Añade granos a tu dieta: trigo integral, arroz integral, avena y maíz de grano entero, así como frutos rojos antioxidantes.
- Si pasas mucho tiempo sentado haz pausas para caminar: si tienes ERC debes hacer mínimo 30 minutos de ejercicio, caminata o movimiento.
También lee: Trasplante de riñón, el más solicitado en México
¿Qué es la ERC?
Es como se denomina cínicamente a la enfermedad por daño renal, que deviene en insuficiencia renal. La ERC es una enfermedad silenciosa e irreversible y la tercera causa de muerte en México, sin embargo, cuando es detectada a tiempo puede tratarse para tener una buena calidad de vida, según la Fundación Mexicana del Riñón.
Es en la segunda etapa de esta enfermedad el paciente recibe tratamiento de diálisis para mantener una calidad de vida estable y alargar su esperanza de vivir.

En los casos más graves se recurre a la hemodiálisis, que literalmente, debe administrarse una o dos veces al día para mantener vivo al paciente. Esta terapia muy invasiva y en ocasiones provoca efectos colaterales como ceguera intermitente y dolor.
En México, 200 mil ciudadanos mexicanos padecen Enfermedad Renal Crónica (ERC) y 35 mil adultos han recibido un trasplante de riñón; la mayoría ha sobrevivido.
La presentadora de TUDN Adriana Monsalve, recientemente promovió un video en su IG invitando a la gente a donar en beneficio de los otros, algo que ella hizo en su momento para ayudar a su hermano.
No te pierdas: Descubren sustancias que podrían evitar que los daños del riñón avancen
La ERC y la Covid19
Personas de diversas edades pueden padecerla, incluidos niños; muchos no cuentan con un sistema de salud para atenderse, es por eso que la Fundación Mexicana del Riñón pidió el 10 de marzo de 2021 a las autoridades federales que abran la vacunación a los más de 200 mil pacientes conocidos, por tener un sistema inmune comprometido, “tal como lo prometieron el 8 de diciembre de 2020 al anunciar Política Nacional de Vacunación Contra el SARS-CoV-2”, afirmó John Gardner, presidente de dicha fundación.
También lee: Margarita Gralia superó la COVID-19 y ahora la vimos ¡con salud y negocio abierto!
“Los pacientes en diálisis tienen un riesgo de contagiarse de COVID-19 de entre 15 a 20 veces más que la población general. Una vez hospitalizados, los pacientes en diálisis tienen una mayor probabilidad de morir, que va de 30 a 130 por ciento en comparación con la población general; su respuesta inmune está muy disminuida porque suelen presentar otros factores de riesgo, como el padecimiento de diabetes e hipertensión, principalmente” dijo doctor Guillermo García, nefrólogo especialista quien fue presidente de la Federación Internacional de Fundaciones Renales.
Como uno de los hombres más involucrados en la lucha por reconocer el daño renal, el doctor García alertó a la ciudadanía de tomar en cuenta esta enfermedad como prioritaria en la agenda de salud del país, incluso por encima de la diabetes, otra condición con alta incidencia en México.
“La ERC es de las de mayor riesgo de defunción en caso de contraer Covid. Si antes de la pandemia la necesidad de diálisis en las unidades de terapia intensiva era de entre 2.5 y el 5 por ciento, con la COVID19 dicho requerimiento alcanza hasta a 25 por ciento”, dijo.
Por esto es súper importante que te cuides y que si conoces a alguien con daño renal le hagas saber que hay una iniciativa para que puedan ser vacunados con prioridad y solicitaron al subsecretario de salud Hugo López-Gatell, el zar anti Covid de México, que retome la revisión anunciada en diciembre para incluirlos en la vacunación al margen de la edad:
Change.org.
“Varios de nuestros pacientes ya fueron vacunados en la primera jornada, algunos pacientes renales llegaron a los centros de vacunación mostrando recetas o cartillas –y no todas indican la existencia de esta enfermedad– solicitando el apoyo, que quedó a criterio de los responsables del lugar vacunarlos o no; esto es lo que quisiéramos que no pasara”, dijo Ardavín.

¿Quiénes padecen más el daño renal?
De acuerdo al doctor García, en 2017 quedó presentado un programa piloto de registro nacional de pacientes con ERC “pero por el cambio de administración se quedó parado”, por lo que el ciudadano común con esta condición no sabe a dónde acudir para pedir ayuda en caso de no ser derechohabiente y ni hablar de registrarse para la posible vacunación.
No te pierdas: Rusia presenta la primera vacuna COVID-19 para perros, gatos y otros animales
“Es una enfermedad silenciosa que no respeta género ni edad, hay jóvenes con ERC”, comentó Juan Manuel Ardavín, director Médico de Médica Santa Carmen, quien informó que los pacientes con daño renal pueden ser de todas las edades y estratos sociales, incluyendo jóvenes, “y muchos de ellos no están asegurados ni forman parte de ningún sistema de salud público”.
Aun cuando cada hospital o clínica, ya sea pública o privada, tiene registros de sus pacientes con daño renal o con programación de diálisis, no existe un registro ordenado a través de las distintas entidades de la Secretaría de Salud para que el ciudadano con ERC pueda anotarse en un a lista especial para darle seguimiento (o ser vacunado para Covid19).
También lee: COVID-19: Por qué es tan importante vacunar a niños y adolescentes para que termine la pandemia
Como ves, es un número muy alto el de los mexicanos con esta enfermedad tan delicada y debes estar informada para prevenir y ayudar a que los enfermos de ERC puedan tener acceso a una mejor calidad de vida y a ser un donante activo.
¿Quieres saber más sobre ERC y ayudar? Entra a www.mexrenal.org

