¿Quieres saber qué es la acupuntura? Te contamos para qué sirve y los maravillosos beneficios de esta técnica terapéutica de origen chino.
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es mucho más que llenar tu cuerpo de “agujitas” por doquier.
Es un elemento troncal de la medicina tradicional china, considerada una “ciencia médica tradicional”, una técnica terapéutica, una medicina alternativa, un método de alivio de dolores y malestares.
Es decir, una disciplina médica para el diagnóstico, el tratamiento y la sanación no solo de molestias temporales, sino de enfermedades de varios tipos, orígenes y síntomas.
Te interesa: Beneficia tu salud con la aromaterapia
Historia y bases de la acupuntura
La acupuntura es una técnica ancestral china, estandarizada en ese país desde hace miles de años.
Se han encontrado vestigios de sus diferentes dinastías, que dan testimonio de su utilización desde la Edad de Piedra.
Gradualmente ha evolucionado a agujas de bambú, cerámica, y posteriormente metal, como cobre, plata, oro, aleaciones hasta llegar al acero inoxidable que se emplea actualmente.
Si bien existen registros escritos entre los siglos II a. de C. y II d. de C., en la compilación de la obra de medicina ordenada por Huangdi Neijing, se considera que esta técnica ha madurado desde hace más de 6,000 años.
Con la observación y conservación de registros a las múltiples veces que se estudiaban los puntos del cuerpo que producían beneficios a la salud de sus habitantes, se logró encumbrar a la acupuntura como piedra angular de su medicina tradicional.

Así, por más “novedosa” o de “moda” que parezca la acupuntura, tiene una historia milenaria que le consolidó y otorga reconocimiento en todo el mundo.
Te interesa: La acupuntura y sus beneficios
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha celebrado múltiples convenciones internacionales para unificar los puntos acupunturales, su nomenclatura, identificación y publicar que como uso terapéutico genera beneficios reales y directos que tiene sobre padecimientos en específico.
Cómo se hace un diagnóstico
Debe tenerse presente que la manera en que se diagnostica y genera un tratamiento conforme a la medicina tradicional china, es completamente diferente al método científico occidental.
Para la acupuntura es necesario conocer todo el entorno del paciente, prestar mucha atención a los detalles de su semblante.
Se observa incluso la postura, los detalles que se reflejan en la lengua, el color de la piel, los aspectos físicos, situaciones emocionales y mucho más.
El diagnóstico que se realiza no es a partir de análisis médicos, sino de un estudio y observación integral de la persona en sí y de los factores que, conforme a su método, pudieron generar el padecimiento.
Te interesa: Acupuntura, ¿placebo o solución?
La relación de las emociones con las enfermedades
La teoría del Yin-Yang, de los cinco elementos, de sus órganos y vísceras, de los sentidos y las emociones, los ocho criterios y agentes patógenos, así como de la energía universal y del ser humano, son los que se utilizan para llevar a cabo un diagnóstico muy personalizado para ayudar a quien recurre a estas técnicas.
En estas teorías se hace una explicación detallada, de cómo el hombre en su interacción con las energías del universo puede ver afectadas sus condiciones de salud.
La medicina tradicional china considera que son las alteraciones en el flujo de la energía de las personas, las que les ocasionan las enfermedades o patologías.
Y esas alteraciones pueden derivarse de factores tanto internos como externos, al igual que las emociones, los excesos o las deficiencias.

Tratamiento con acupuntura
La manera en que se pretende llevar a cabo el tratamiento y la curación, no es a través de suministrar sustancias químicas, sino de:
- Equilibrar la dieta
- Armonizar las actividades físicas
- Modular las situaciones emocionales
- Recomendar herbolaria
- La estimulación de la energía de los puntos acupunturales que están en nuestro cuerpo.
Te interesa: ¿Deberías probar la acupuntura auricular?
Hoy en día existen distintos métodos de tratamiento mediante acupuntura y moxibustión (aplicar calor en los puntos corporales).
- Acupuntura con agujas filiformes
- Moxaterapia
- Sangría con agujas intradermales
- Agujas calientes
- Electroacupuntura
- Inyecciones en puntos acupunturales
- Agujas auriculares (auriculoterapia)
- Agujas magnéticas
- Craneoacupuntura y más.
Beneficios de la acupuntura
Para fortuna de nosotros, estos efectos favorables se dan en el manejo de las emociones, el agotamiento, la corrección de los flujos de energía corporal, el reumatismo, las lesiones musculares, los tendones y fluidos corporales, entre otros.
Antes de irte: Lo que no sabías del rejuvenecimiento íntimo femenino