A partir del 29 de marzo del 2025, las cooperativas en las escuelas de México tendrán un gran cambio significativo en su oferta de alimentos, principalmente en la comida chatarra, por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esta serie de medidas impedirán el ingreso de ciertos productos ultraprocesado y bebidas azucaradas. Si quieres conocer cuáles son para proteger a tu hijo(a), te mostramos la siguiente lista.
¿Qué alimentos se van a prohibir en las escuelas de México?
- Ningún alimento que tenga la leyenda de advertencia con etiquetas frontales con excesos de la Secretaría de Salud.
- Cacahuates fritos con sal.
- Frituras de harina.
- Donas.
- Flanes.
- Hamburguesas.
- Hot Gods
- Pizza.
- Jugos empaquetados.
- Néctares.
- Rerfrescos.
- Papas fritas.
- Pasteles.
- Chicharrones de cerdo.
- Cueritos.
- Frutas en almíbar.
- Crema entera o media crema.
- Dulces.
- Paletas ni helados.
- Aguas de sabor que han pasado por un proceso de industrialización.
- Leches con sabores.
- Nachos con queso.
- Cereales en caja.
¿Qué pasa si una escuela vende productos prohibidos?
De acuerdo con la nueva ley, si una escuela incumple con la norma de los alimentos ultraprocesados en los alumnos, podrían enfrentarse a una multa de hasta 113 mil 140 pesos.
Además, podrían perder la validez oficial del RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
¿Qué alimentos están permitidos en las escuelas?
En ese sentido, los alimentos que las autoridades recomiendan para el consumo de los estudiantes son:
- Frutas y verduras frescas, como manzana, fresa, sandía, melón, tunas, uvas, piña, zanahoria, pepino, jícama, entre otras
- Cereales sin azúcar añadida, como avena y maíz
- Legumbres, como frijoles, lentejas y chícharos
- Tubérculos sin azúcar, como papa y camote
- Productos lácteos bajos en grasa, como leche descremada o semidescremada
#Entérate🗣️| A partir del 2️⃣9️⃣ de marzo ya NO se venderá 🍕comida chatarra 🍟en todas las escuelas primarias del país, 🏫 esto como parte de la estrategia nacional “#ViveSaludable, #Vive Feliz". 🥗#CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/nWRET82lb1
— DIF Ciudad de México (@DIFCDMX) March 18, 2025
- Proteínas de origen animal, como pescado y pollo, preferiblemente asados y sin piel
- Postres a base de semillas y/o cereales integrales (sin grasa o azúcar añadida)
- Botanas a base de semillas naturales (sin sal y sin freír) como cacahuates, habas y lentejas deshidratadas, pepitas de calabaza, entre otras
- Nueces, semillas y cereales integrales sin azúcares añadidos
NO TE PIERDAS:
- Ángela Aguilar hizo uno de los anuncios más esperados por sus fans y Pepe Aguilar: ‘Único y especial’
- Christian Nodal llenó su concierto en la Plaza de Toros en CDMX, pero los fans exhibieron su polémica estrategia
- ¿El fantasma de Daniel Bisogno se apareció en ‘Ventaneando’? El VIDEO del extraño fenómeno
- Cómo votar en ‘La Casa de los Famosos All Star 2025': te explicamos el paso a paso