¡Adiós papitas y pizza! Estos son los 23 alimentos que estarán prohibidos en las escuelas a partir del 29 de marzo

Esta serie de medidas impedirán el ingreso de ciertos productos ultraprocesado y bebidas azucaradas; en caso de incumplimiento podría haber multas

alimentos prohibidos escuelas

Estos son los alimentos que sí y que están permitidos en las escuelas.

(Unsplash)

A partir del 29 de marzo del 2025, las cooperativas en las escuelas de México tendrán un gran cambio significativo en su oferta de alimentos, principalmente en la comida chatarra, por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esta serie de medidas impedirán el ingreso de ciertos productos ultraprocesado y bebidas azucaradas. Si quieres conocer cuáles son para proteger a tu hijo(a), te mostramos la siguiente lista.

¿Qué alimentos se van a prohibir en las escuelas de México?

  1. Ningún alimento que tenga la leyenda de advertencia con etiquetas frontales con excesos de la Secretaría de Salud.
  2. Cacahuates fritos con sal.
  3. Frituras de harina.
  4. Donas.
  5. Flanes.
  6. Hamburguesas.
  7. Hot Gods
  8. Pizza.
  9. Jugos empaquetados.
  10. Néctares.
  11. Rerfrescos.
  12. Papas fritas.
  13. Pasteles.
  14. Chicharrones de cerdo.
  15. Cueritos.
  16. Frutas en almíbar.
  17. Crema entera o media crema.
  18. Dulces.
  19. Paletas ni helados.
  20. Aguas de sabor que han pasado por un proceso de industrialización.
  21. Leches con sabores.
  22. Nachos con queso.
  23. Cereales en caja.

¿Qué pasa si una escuela vende productos prohibidos?

De acuerdo con la nueva ley, si una escuela incumple con la norma de los alimentos ultraprocesados en los alumnos, podrían enfrentarse a una multa de hasta 113 mil 140 pesos.

alimentos prohibidos escuelas sep

Los hot dogs, hamburguesas o pizza, estarán prohibidas en las escuelas.

(Freepik)

Además, podrían perder la validez oficial del RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

¿Qué alimentos están permitidos en las escuelas?

En ese sentido, los alimentos que las autoridades recomiendan para el consumo de los estudiantes son:

  • Frutas y verduras frescas, como manzana, fresa, sandía, melón, tunas, uvas, piña, zanahoria, pepino, jícama, entre otras
  • Cereales sin azúcar añadida, como avena y maíz
  • Legumbres, como frijoles, lentejas y chícharos
  • Tubérculos sin azúcar, como papa y camote
  • Productos lácteos bajos en grasa, como leche descremada o semidescremada

  • Proteínas de origen animal, como pescado y pollo, preferiblemente asados y sin piel
  • Postres a base de semillas y/o cereales integrales (sin grasa o azúcar añadida)
  • Botanas a base de semillas naturales (sin sal y sin freír) como cacahuates, habas y lentejas deshidratadas, pepitas de calabaza, entre otras
  • Nueces, semillas y cereales integrales sin azúcares añadidos

NO TE PIERDAS:

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Con el regreso de Manelyk, los habitantes se enfrentaron a una nueva placa que marcó el destino de la celebridad que no logró convencer al público y tuvo que abandonar el reality
Así reaccionó la periodista luego de que Alex lanzó un comunicado por la falta de testamento de Daniel.
El joven creador de contenido mantiene una alta aceptación en redes como YouTube
La señora Rosalba Ortiz no se quedó callada ante el escándalo que protagonizó la pareja tras su separación y hasta recordó las burlas que la actriz rusa hizo en el pasado