Una serie de incendios está afectando gravemente la zona del Amazonas, el pulmón más importante del mundo. El Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, que comenzó a rastrearlos desde el 2013, advierte que este año, el fuego ha avanzado a una velocidad récord, registrándose en lo que va del 2019, 72 mil 843, lo que representa un aumento del 80 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.
Los pulmones de la Tierra están en llamas. La Amazonía brasileña, hogar de 1 millón de indígenas y 3 millones de especies, ha estado ardiendo durante más de dos semanas seguidas. Ha habido 74,000 incendios en la Amazonía brasileña desde el comienzo de este año, un asombroso aumento del 84% durante el mismo período del año pasado (Instituto Nacional de Investigación Espacial, Brasil)...
La selva tropical más grande del mundo es una pieza crítica de la solución climática global. Sin el Amazonas, no podemos controlar el calentamiento de la Tierra. El Amazonas necesita más que nuestras oraciones. Entonces, ¿qué puedes hacer?✔ Como respuesta de emergencia, done a grupos amazónicos de primera línea que trabajan para defender el bosque. ✔ Considere convertirse en un partidario habitual de las iniciativas forestales comunitarias de Rainforest Alliance en los bosques tropicales más vulnerables del mundo, incluida la Amazonía; este enfoque es, con mucho, la defensa más efectiva contra la deforestación y los incendios forestales naturales, pero requiere una colaboración profunda a largo plazo entre las comunidades y los sectores público y privado.✔ Mantente al tanto de esta historia y sigue compartiendo publicaciones, etiquetando agencias de noticias e influencers. ✔ Sea un consumidor consciente, cuidando de apoyar a las empresas comprometidas con cadenas de suministro responsables. Eliminar o reducir el consumo de carne de res. La ganadería es uno de los principales impulsores de la deforestación amazónica.
Bomberos combaten el fuego en la ecorregión El Cerrado, en Mato Grosso. Foto: The Grosby Group
Expertos advierten que esto podría ser un golpe devastador a la lucha contra el cambio climático, pues el Amazonas, que se conoce como los ‘pulmones del planeta’, produce el 20% del oxígeno en la atmósfera de la Tierra.
La Amazonía, que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de Estados Unidos, y es la selva tropical más grande del planeta, se considera vital para desacelerar el calentamiento global y es el hogar de innumerables especies de fauna y flora.
Una publicación compartida de J Balvin (@jbalvin) el
Ante esta tragedia, varios famosos comprometidos con la causa ecológica, en pro de la salvación del planeta como Lenoardo DiCaprio, J. Balvin, Ricky Martin, Camila Cabello, Úrsula Corberó, entre otros, hacen un llamado a crear conciencia sobre el calentamiento global, el cambio climático y en específico, a cómo poder ayudar a frenar la destrucción de la Selva Amazónica.
Una publicación compartida de Ricky (@ricky_martin) el
“Cuando la catedral de Notre Dame estaba ardiendo en llamas, los medios de comunicación del mundo cubrieron cada momento y algunos billorarios se apresuraron a restaurarla. En este momento la selva amazónica está ardiendo. El pulmón de nuestro planeta lleva tres semanas en llamas. No hay cobertura mediática y tampoco billonarios. ESTE ES UN PROBLEMA GLOBAL REAL. ¿Dónde están los verdaderos líderes del mundo uniendo fuerzas para el Amazonas ?”
De acuerdo a los científicos, la proliferación de estos incendios se debe en mayor medida a la deforestación acelerada en la zona, así como por ganaderos y madereros que quieren limpiar el área para utilizarla con fines económicos.
Una publicación compartida de camila (@camila_cabello) el
“Esto es desgarrador y aterrador ??? Esto me da ganas de llorar de frustración. ¿que estamos haciendo? Estamos literalmente destruyendo el milagro de nuestro hogar ??? Lo siento mucho, tierra ???”
Activistas y organizaciones ambientales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advierten que si el Amazonas llega a un punto sin retorno, la selva tropical podría convertirse en una sabana seca, que ya no será habitable para gran parte de su vida silvestre. Si esto sucede, en lugar de ser una fuente de oxígeno, podría comenzar a emitir carbono, el principal impulsor del cambio climático.
Esta imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA, obtenida el 21 de agosto de 2019, muestra varios incendios que se queman en los estados brasileños de Amazonas. Foto: The Grosby Group
La gravedad de la situación, ha podido verse en distintas ciudades del país sudamericano, como sucedió hace dos días en Sao Paulo, a más de 2.735 kilómetros de distancia, en donde una nube negra cubrió el cielo a media tarde, oscureciendo dos horas antes del horario habitual de la puesta del sol.
Se puede ver el cielo oscuro en Sao Paulo. Los estudios realizados por dos universidades confirmaron que el agua de lluvia contiene residuos de incendios. Foto: The Grosby Group.
El querido presentador de TV Azteca murió el 20 de febrero luego de una complicación que se derivó del trasplante de hígado que tuvo en septiembre del 2024.