Ciudadanía de Estados Unidos: ¿cuál es la regla de los 30 meses, el requisito clave para conseguirla?

Muchas personas que quieren comenzar con el trámite pasan por alto esta norma

ciudadanía estados unidos requisitos

La ciudadanía de Estados Unidos es un logro para muchas personas.

(Freepik)

Obtener la ciudadanía estadounidense es un sueño deseado por muchos, pero el proceso puede ser complejo y confuso. Pocos conocen la “regla de los 30 meses”, un requisito fundamental para obtener la ciudadanía. ¿Qué es esta regla y por qué es tan crucial? A continuación te lo explicamos.

La llamada “regla de los 30 meses” consiste en demostrar que se ha residido en el mismo estado o distrito del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) durante al menos esta cantidad de tiempo, con el fin de presentar dicha solicitud.

Aunque puede ser obvia para algunos, es una norma que las personas suelen pasar por alto.

ciudadanía de estados unidos

Aunque la regla de los 30 meses puede ser obvia para algunos, es una norma que las personas suelen pasar por alto.

(Unsplash)

En ese sentido, el solicitante debe cumplir también con la estancia mínima de 5 años de manera física en el país, llenando el Formulario N-400.

Cumplir estas dos normas no solo hará que acepten el registro para la solicitud, sino que ayudará a que el proceso de naturalización sea más rápido. También existe la “regla de los 50 años”, aquí te lo explicamos.

¿Cuáles son los requisitos para tener una ciudadanía en Estados Unidos?

El gobierno de Estados Unidos estableció los criterios para poder solicitar la naturalización, los cuales son:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico (como te contamos, depende de la edad).
  • Ser una persona con buena conducta moral.
  • Demostrar que es residente permanente legal por al menos 5 años, presentando la Green Card.

Para aplicar a la solicitud de la ciudadanía de Estados Unidos, deberás seguir los 10 pasos del proceso solicitados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).


NO TE PIERDAS

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Te decimos la forma más fácil para hacer tu propia figura de acción, la nueva tendencia para compartir en redes sociales
Nadie sabe qué pasó con el chef y la incertidumbre sigue creciendo
El conductor despidió al productor con un emotivo agradecimiento.
El actor y conductor murió el pasado 20 de febrero luego de una larga crisis de salud, sin embargo, partió de este mundo con importantes asuntos sin resolver