¿Dónde es más rápido sacar la visa? Estos son los consulados con menor tiempo de espera

Si bien es un trámite que puede tomar días o hasta meses, hay ciudades en donde la demora es mínima

visa estados unidos

La visa es un documento indispensable para ingresar a Estados Unidos.

(Unsplash)

Si tienes pensado tramitar tu visa de turista para Estados Unidos, además de informarte bien para evitar caer en estafas, ten en cuenta de que es un trámite que puede tardar días o incluso meses, esto por la cantidad de solicitantes que puede haber. Sin embargo, hay consulados donde se puede agendar una cita en una fecha mucho más cercana de lo que crees, y a continuación te decimos en cuáles.

Según El Cronista, los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos informaron que los tiempos de espera más rápidos (con espacios para citas en fechas cercanas) se encuentran en los Consulados de Estados Unidos de las siguientes ciudades.

Tijuana: 91 días

Nogales: 156 días

Ciudad Juárez: 189 días

Guadalajara:196 días

Nuevo Laredo: 217 días.

visa estados unidos

El trámite de la visa es un dolor de cabeza para muchos.

(Especial/mx.usembassy.gov/)

¿En qué consulados hay más demora para obtener la visa?

Por su parte, Infobae informó que según el Departamento de Estado de Estados Unidos, los consulados que más demora tienen son los de las siguientes ciudades:

Hermosillo: 350 días de espera

Ciudad de México: 350 días de espera

Nuevo Laredo: 350 días de espera

Mérida: 339 días de espera

Guadalajara: 328 días de espera

¿Qué se necesita para obtener una visa para Estados Unidos?

También es importante que te informes bien al momento de tramitar la visa para evitar errores que te pueden costar la entrada a Estados Unidos. Para obtener una visa de turista para el país donde preside Donald Trump (B1/B2) debes seguir los siguientes pasos:

1. Llenar el formulario DS-160 que puedes encontrar en la página https://ceac.state.gov/

2. Pagar la tarifa de solicitud cuyo costo actual es de $180 USD

3. Agendar una cita en el consulado o embajada de la ciudad de tu elección

4. Asistir a la entrevista consular a la que debes llevar tu pasaporte vigente, página de confirmación del formulario y recibo de pago de la tarifa de la visa.

5. Esperar la respuesta. En caso de que tu visa haya sido aprobada llegará por mensajería o deberás recogerlo. Si por el contrario fue rechazada, te lo dirán durante la entrevista y te explicarán el por qué.

Por otro lado, si necesitas tramitar otro tipo de visa, ten en cuenta que hubo algunas modificaciones en los últimos tiempos. Siempre acude a fuentes oficiales y confiables para asesorarte.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Tras el anuncio, los fans de la cantante colombiana le hicieron un revelador pedido que no pasó inadvertido por millones de seguidores.
Anna Ferro realizó un ritual para despedir los restos de su esposo, sin embargo, los hijos de Ingrid Coronado no estuvieron presentes
El hermano de Daniel Bisogno publicó un comunicado que desató la controversia en torno los bienes del conductor
El reciente fallecimiento de la estilista de las estrellas hizo que en redes sociales resurgieran las delaciones de la hija de Bárbara de Regil respecto al trabajo en los salones de belleza de Silvia Galván