Este es el requisito indispensable para tramitar la ciudadanía de Estados Unidos sin hacer el examen de inglés

Esta norma es poco conocida por muchos, pero puede cambiarlo todo a la hora de tramitar la naturalización

ciudadanía de estados unidos

Para muchos, obtener la ciudadanía se ha convertido en un dolor de cabeza por el temido examen de inglés.

(Unsplash)

¿Quieres convertirte en ciudadano estadounidense sin la necesidad de aplicar el riguroso examen de inglés? Es posible hacerlo bajo un requisito indispensable que solicita el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés): la regla de los “50/20”.

Esta característica es poco conocida por muchos inmigrantes, pero puede cambiarlo todo para aquellos que buscan obtener la ciudadanía.

Ciudadanía de Estados Unidos: ¿cuál es la regla “50/20” que permite saltarse el examen de inglés?

La norma consiste en un beneficio para quienes han vivido en el país por un largo periodo y cumple con ciertos requisitos de la edad; es decir, que el inmigrante haya vivido más de 50 años en Estados Unidos de manera legal y como mínimo 20 años como residente permanente.

También existe la regla “55/15” y “65/20”, que solo varía en la cantidad de años.

Esto podría ayudar a exentar el examen de inglés, pero tendría que realizar el segundo examen cívico en su idioma nativo y con la ayuda de un traductor. Así lo explica la Uscis en su sitio oficial:

requisitos ciudadanía estadounidense

Estos son los requisitos que debes cumplir si quieres exentar el examen de inglés.

(Uscis)

¿Cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía si no tienes 50 años o más?

Los requisitos para solicitar la naturalización en Estados Unidos para las personas menores de 50 y mayores de 18 años son:

  • Tener al menos 18 años de edad al presentar el Formulario N-400.
  • Demostrar que ha sido residente permanente legalmente admitido de Estados Unidos durante al menos cinco años.
  • Demostrar residencia continua en Estados Unidos durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presente el Formulario N-400 y hasta el momento de la naturalización.
  • Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el Formulario N-400.
  • Demostrar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito de USCIS que tenga jurisdicción sobre su lugar de residencia. (Si usted es un estudiante y depende económicamente de sus padres, puede solicitar la naturalización en el lugar donde asiste a la escuela o donde vive su familia).
  • Demostrar que es una persona de buen carácter moral.
  • Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.
  • Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos.
  • Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos.
  • Prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.

NO TE PIERDAS

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La carismática surcoreana ha despertado un intenso debate en redes sociales en las últimas semanas
Desde finales de marzo, el actor de ‘Narcos: México’ lucha por su vida en un hospital de Dubai, luego de haber tenido contacto con una peligrosa bacteria.
Tras la muerte de la cantante el 24 de diciembre del 2025, salen a la luz disputas sobre su herencia y derechos de imagen.