¡Urgente! Así usaría Estados Unidos el Número de Seguridad Social para deportar a latinos

La medida corresponde a un plan mayor para continuar con las deportaciones masivas que inició el gobierno de Donald Trump

nss-usa-1-1200x675.jpg

El número de seguridad social en Estados Unidos es la forma de identificación más importante

ESPECIAL

Una nueva medida impulsada desde la esfera política de Estados Unidos ha encendido las alarmas entre comunidades migrantes, en especial entre quienes residen legalmente, pero no cuentan con la ciudadanía. El número de seguridad social (Social Security Number o SSN), documento esencial para trabajar y acceder a servicios básicos en EE.UU., podría ser utilizado como una herramienta de presión para forzar la autodeportación de miles de inmigrantes, según reportes recientes.

¿Cómo se está usando el número de seguridad social para afectar a los inmigrantes?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración del Seguro Social (SSA) han comenzado a invalidar el número de seguridad social de ciertos inmigrantes al registrarlos en una base de datos originalmente diseñada para personas fallecidas: el “archivo maestro de inelegibles”. Esta base de datos es usada comúnmente para evitar que se otorguen beneficios a personas que ya no viven, pero ahora también servirá para etiquetar a inmigrantes como “no elegibles”, incluso si obtuvieron su SSN de manera legal.

Esta acción —que ya ha afectado a más de 6,300 personas, en su mayoría latinos— les impide acceder a empleos formales, servicios bancarios, seguros médicos y otros derechos fundamentales, para dejarlos en una especie de muerte financiera dentro del sistema estadounidense.

¿Es legal que Estados Unidos invalide el número de seguridad social de inmigrantes?

Expertos en derecho migratorio y antiguos funcionarios han calificado esta maniobra como “profundamente cuestionable”. Martin O’Malley, excomisionado de la SSA durante la administración de Joe Biden, señaló que esta práctica “podría ser ilegal en muchos aspectos”. O’Malley aseguró que se trata de un intento de “desaparecer digitalmente” a inmigrantes legales, sin brindarles el debido proceso.

El gobierno de Donald Trump habría impulsado esta estrategia como parte de su agenda de deportaciones masivas, al eliminar los beneficios económicos y sociales que permiten a los migrantes permanecer en el país. La meta: provocar su salida voluntaria al cortarles cualquier forma de sustento.

¿A quiénes afecta esta medida?

Según datos preliminares, los afectados no son únicamente inmigrantes indocumentados. Muchos de ellos ingresaron legalmente con permisos de trabajo válidos, e incluso con visados temporales otorgados durante la administración Biden. La medida afecta de forma directa a quienes formaban parte del programa “Enumeración Más Allá de la Entrada”, una política que permitía asignar SSN a migrantes con documentos en regla.

El equipo de Trump, por su parte, ha defendido la acción. En declaraciones a CNN, la vocera Elizabeth Hudson afirmó: “Trump prometió deportaciones masivas, y eliminar el incentivo económico para quedarse es parte del plan. Eliminar el número de seguridad social ayuda a impulsar la autodeportación”. Además, aseguró que los primeros grupos incluidos en la lista tenían vínculos con delitos o con actividades terroristas, aunque no se han revelado pruebas públicas al respecto.

¿Qué consecuencias tiene perder el número de seguridad social en Estados Unidos?

En Estados Unidos, el número de seguridad social es indispensable. Sin él, una persona no puede acceder a trabajos formales, abrir cuentas bancarias, pagar impuestos ni recibir ningún tipo de beneficio federal. Esto incluye acceso a programas como Medicare, Medicaid, seguros por desempleo, y subsidios de vivienda o alimentos.

Especialistas lo definen como una “herramienta de existencia financiera”. Perderlo implica quedar totalmente excluido del sistema, y en la mayoría de los casos, sin alternativas legales para continuar la vida en el país.

nss-usa-2-1200x675.jpg

Perder los beneficios de tener tu número de seguridad social, es el impulso que el gobierno de Trump busca para que los migrantes se desanimen a seguir en el país

ESPECIAL

¿Qué dice la SSA sobre los derechos de los inmigrantes legales?

A pesar del uso político del Social Security number, la Administración del Seguro Social ha reiterado que los inmigrantes legales no necesariamente requieren un número de seguridad social para acceder a ciertos servicios. Según la agencia, se puede acceder a educación pública, seguro médico privado y otros programas sin el SSN, aunque reconocen que muchas instituciones lo solicitan como forma de identificación estándar.

Aun así, organizaciones proinmigrantes alertan que esta diferencia entre lo legal y lo práctico deja a miles de personas en un limbo administrativo que los obliga a abandonar el país, incluso si su permanencia era legítima.

¿Esta medida podría extenderse en el futuro?

Todo indica que la estrategia de usar el número de seguridad social como herramienta de control migratorio forma parte de una política más amplia, impulsada por sectores conservadores, para reducir la inmigración legal e ilegal. En documentos oficiales, el presidente Trump ya había adelantado su intención de “sacar a los inmigrantes del sistema del Seguro Social”, incluso firmó un memorándum presidencial para evitar que extranjeros no elegibles recibieran beneficios.

El número de seguridad social, históricamente asociado a la estabilidad laboral y financiera, se ha convertido ahora en una herramienta de exclusión. Aunque la estrategia está siendo cuestionada por juristas y activistas, sigue avanzando silenciosamente y afecta a miles de inmigrantes que llegaron de manera legal a Estados Unidos. En este nuevo contexto, la lucha por el derecho a existir dentro del sistema estadounidense se ha vuelto más compleja que nunca.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Rosalba Ortiz también se lanzó en contra de Irina Baeva y declaró de forma contundente: “El que a hierro mata, a hierro muere”
Un lamentable acto de violencia volvió a cobrar la vida, ahora, de dos personas que se encontraban en la Universidad de Florida
El cantante de 26 años impactó a sus fans con una apariencia más joven y fresca
Evita contratiempo en tus días de descanso y toma en cuenta estas restricciones