A 20 años de “Bailando por un sueño": ¿Qué fue de los inolvidables jueces?

¿Recuerdas que Edith González calificaba a los famosos?

jueces-bailando-por-sueno-.jpg

Bailando por un sueño

Televisa

Este 2025 se cumplen 20 años del inolvidable programa “Bailando por un sueño”.

En 2005 comenzó una época de gloria para el entretenimiento dominical en Televisa, pues los hermanos Galindo producían el concurso “Bailando por un sueño”, que unía a un soñador con un famoso para darlo todo en la pista de baile, con el fin de recibir ayuda para cumplir un sueño.

Ahí surgió la eterna ‘rivalidad’ entre Latin Lover y Adrián Uribe, pues aunque el intérprete de “El Vítor” cautivó por su talento al bailar y era un gran favorito, el luchador demostró la disciplina rinde frutos, y ganó la competencia.

Quienes calificaban a las celebridades y sus parejas era una línea de jueces inolvidable:

  • Ema Pulido
  • Félix Greco
  • Edith González
  • Roberto Mitsuko

Este 26 de febrero, Roberto Mitsuko fue noticia, pues en el foro 4 de TelevisaUnivisión celebraron el cumpleaños número 91 del bailarín y coreógrafo. Sorprendido, Mitzuko festejó un año más de vida, rodeado de su familia, amigos y compañeros del staff presentes.

En cuanto a Ema Pulido, la hemos visto como juez en las recientes temporadas de “Las estrellas bailan en Hoy”, reality que retoma el concepto del baile entre celebridades, dentro del programa Hoy.

En diciembre de 2022 estuvimos de luto por la muerte de Félix Greco a causa de un paro cardiaco a los 71 años.

La noticia fue confirmada por las redes sociales de Televisa Espectáculos, donde informaron que el coreógrafo sufrió un desvanecimiento que lo llevó al hospital. Greco fue coreógrafo de las agrupaciones musicales Timbiriche y Fresas con Crema, y participó en telenovelas como Cómplices al rescate.

¡Y cómo olvidar a Edith González!

En junio del 2019, el mundo del entretenimiento se sacudió con la muerte de la actriz Edith González a los 54 años, luego de una larga lucha contra el cáncer de ovario que finalmente se extendió a otros órganos.

La historia de Edith González sirvió para generar una mayor conciencia sobre esta silenciosa enfermedad que la mayoría de las veces es detectada en etapas muy avanzadas, como en el caso de la actriz.

En su corta vida, logró una trayectoria impecable, lejos de los escándalos pero muy cerca de los aplausos y el cariño del público. Lo mismo triunfó en las telenovelas que como “Elena Tejero”, pues se le recuerda como la indiscutible mejor “Aventurera” de la historia.

Edith González| Foto: Archivo

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Los rumores del fin del matrimonio no son nuevos, pero no habían sido tan dramáticos como ahora
La “Leona Dormida” reapareció en su cuenta de Instagram con un tranquilizador mensaje
Una serie de complicaciones que incluyeron una embolia y un infarto acabaron por vencer al icónico presentador
La reconocida intérprete murió a los 95 años por causas que no fueron detalladas