Las 5 telenovelas de Verónica Castro que marcaron su carrera

Verónica Castro. Foto: Archivo TVyNovelas

Verónica Castro inició su carrera en el mundo de las telenovelas en 1969 en Yo no creo en los hombres. En 1970 fue elegida como el rostro de El Heraldo de México, y a partir de ahí nunca más paró. A lo largo de 53 años de trayectoria, la actriz realizó más de 20 telenovelas, hizo series, condujo exitosos programas y grabo discos, lo que la consolidó como una de las favoritas del público. A continuación te dejamos el Top 5 de los melodramas con los que Verónica Castro se convirtió en una diva de las telenovelas. 1.- Rosa Salvaje Se grabó en 1987 y fue producida por Valetín Pimstein. Su pareja dentro de la trama fue Guillermo Capetillo. También contó con la participación de Laura Zapata, Liliana Abud y Edith González. En la historia, Rosa García (de origen muy humilde) va a un vecindario de gente de dinero y se meten a una casa a “robar” ciruelas, pero es sorprendida y ahí conoce a Ricardo Linares quien intercede por ella. Rosa se enamora, y él se casa con ella para fastidiarle la vida a sus hermanas.

Rosa Salvaje. Foto: Archivo

Rosa Salvaje. Foto: Archivo

2.- Los ricos también lloran Fue protagonizada por Verónica y Rogelio Guerra en 1979 y producida por Valentín Pimstein. En la trama, Mariana es obligada a regalar a su hijo porque su esposo cree que no es suyo. Después de un tiempo ella se arrepiente y vivirá un calvario para encontrar y recuperar al niño. Hay que destacar que dicha telenovela se vendió a más de 150 países y se dobló en más de 25 idiomas.

Los ricos también lloran. Foto: Archivo

Los ricos también lloran. Foto: Archivo

3.- Mi pequeña soledad Se grabó en 1990 y fue producida y protagonizada por Verónica Castro en donde interpretó un doble papel. Compartió pantalla con Omar Fierro, Rafael Rojas, Salvador Pineda y Rosa María Bianchi. Cuenta la historia de dos mujeres, Isadora y Soledad (mamá e hija) que fueron separadas tiempo atrás.

Mi pequeña soledad. Foto: Archivo

Mi pequeña soledad. Foto: Archivo

4.- Valentina Se grabó entre 1993 y 1994 y la producción corrió a cargo de José Alberto Castro, quien debutó con dicha historia como productor ejecutivo. Verónica Castro trabajó junto a Juan Ferrara y Rafael Rojas.

Valentina. Foto: Archivo

Valentina. Foto: Archivo

5.- Pueblo chico, infierno grande También fue producida por José Alberto Castro y estuvo protagonizada por Verónica, Juan Soler, y Guillermo García Cantú. En este melodrama nos cuenta la historia entre Genaro y Leonarda, así como todo lo que deberá ocurrir para que encuentren su felicidad en un pueblo lleno de chismes y prejuicios.

Pueblo chico, infierno grande. Foto: Archivo

Pueblo chico, infierno grande. Foto: Archivo

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El final de la película es un guiño a lo que ocurrirá en otro importante filme de Marvel
Mara Escalante hizo tan buen trabajo, que después de 15 años, algunas personas del público no se habían dado cuenta.
La mujer ganó casi medio millón de dólares con sus terapias y su app
Familiares de la joven dan buenas noticias sobre su estado de salud.
Descubre quiénes son las celebridades que buscarán alzarse con el triunfo en la cocina más famosa de México.
La influencia de la Reina del Pueblo rompió límites de géneros y generaciones en el famoso festival de música electrónica
La periodista que sigue al Sumo Pontífice explica cómo sigue tras complicaciones respiratorias.
La actriz espera que la justicia mexicana haga su trabajo y Netflix le responda por sus actos.
La cantante colombiana está ahora en su país natal donde ya suma dos polémicas y una cancelación que le valió el repudio de su gente.
La hija del fallecido presentador de ‘Ventaneando’ cumplirá 9 años el 26 de febrero. Su mamá, Cristina Riva Palacio se encargará de que sea siempre feliz.
El mundo de la radio y la música en México está de luto tras el fallecimiento de un locutor muy querido. Hay desolación entre sus familiares.
Nacho Cassano fue el encargado de unir a los dos participantes de La Casa de los Famosos para que tuvieran esa noche romántica.
La cantante revela las duras condiciones en las que José José trabajó en la obra “Amar y querer”, la cual produjo el hijo del Príncipe.
Se unen las dinastías y queridos cantantes del regional mexicano en estos temas de entrada y salida.
Sin pleitos ni escándalos, ya se encendieron las alertas.
“No voy a pedir perdón, no se lo merece”, dice el periodista.
El querido presentador de TV Azteca murió el 20 de febrero luego de una complicación que se derivó del trasplante de hígado que tuvo en septiembre del 2024.
La Casa de los Famosos All Stars no da tregua a sus participantes. Así fue el careo que la presentadora peruana tuvo con la vedette y cantante.

Alejandra Tejerina debió mentir por orden de la Jefe y tuvo que decir a la exreina de belleza que le había dado un voto para llevarla a placa.
La cantante ratificó su denuncia esta semana, y sus abogados ya rompieron el silencio.