3 deliciosos cocteles preparados con ron para tus invitados

3 deliciosos cocteles preparados con ron para tus invitados

Te enseñamos cómo preparar estas deliciosas bebidas. ¡Toma nota!

El ron es un destilado elaborado a partir de la caña de azúcar que,
en sus distintas variedades como pueden ser el ron blanco, oscuro o dorado, se
adaptan perfectamente a su utilización en una gran cantidad de cócteles gracias
a la versatilidad de este destilado.

El ron blanco es el más utilizado en coctelería y mantendrá los colores propios del coctel mientras que por otra parte si empleamos ron oscuro o dorado oscurecerá el cóctel. A continuación te dejamos una lista con los 3 cócteles con Baraima más conocidos y de sencilla elaboración con su correspondiente receta.

1. Mojito

El Mojito es un cóctel conocido por todos, originario de Cuba, a finales del siglo XVI, cuyos
ingredientes principales son el ron, el azúcar, lima, menta y soda. Se trata de un cóctel muy refrescante que no sabe mucho a alcohol por sus sabores bastante dulces y cítricos. Es considerado el cóctel con ron por excelencia.

Receta para su elaboración

· 4 cl. de ron blanco Baraima

· 3 cl. de zumo de lima

· 6 ramas de menta

· 2 cucharadas de azúcar

· Soda

· Hielo picado o en cubitos

Preparación

Se trata de una receta bastante sencilla que no requiere de habilidades especiales. Se introducen las dos cucharadas de azúcar, junto con las ramas de menta en un vaso
normalmente grande con un poco de zumo de lima (también se puede añadir lima troceada y machacarla con el mortero para extraer su jugo) y se machaca todo conjuntamente mezclando bien los ingredientes. Se añade un chorrito de soda y se rellena el vaso con hielo picado.

Finalmente se añade ron y se termina de llenar el vaso con soda de nuevo. Se decora con hojas de menta y una rodaja de lima o de limón el vaso y después ya estás en condiciones de disfrutar de un Mojito perfecto. Algunos aspectos a destacar con respecto a su elaboración es que el ron blanco debe ser un ron bastante seco, el hielo normalmente es hielo picado pero en algunas zonas utilizan debido a que el fuerte calor hace que se derrita mucho antes el hielo picado.

2. Piña Colada

La Piña Colada es un famoso cóctel puertorriqueño (bebida oficial de Puerto Rico desde 1978), cuyo origen data del siglo XIX aunque no fue hasta 1954 cuando se denominó así y en cuya elaboración se necesita ron, crema de coco y zumo de piña. Hay diversas formas y variantes de preparar la piña colada, la receta que les dejamos a continuación es la oficial del IBA (International Bartenders Association).

Receta para su elaboración

· 3 cl. de ron blanco Baraima

· 9 cl. de zumo de piña natural

· 3 cl. de leche de coco

· Hielo

Preparación

Para elaborar la Piña Colada previamente se tienen que verter todos los ingredientes en una coctelera o en una licuadora y mezclarlas en el interior con el hielo, generalmente picado y agitarlo mezclando los ingredientes. Posteriormente se sirve con pajita en un vaso, el más apropiado para este tipo de cóctel es un vaso Hurricane. Es un cóctel suficientemente dulce
como para añadir más azúcar o decorar su borde con ella. En el borde, únicamente se pone una rodajita de piña como decoración y también se puede decorar con una guinda o una cereza de cóctel.

3. Mai Tai

El Mai Tai (palabra que significa delicioso en tahitiano) es un clásico cóctel con ron, perfecto para tomar en verano a cualquier hora del día. Según se cuenta es originario de un restaurante llamado Trader Vic en California en 1944. Es conveniente servir este cóctel en una copa o un vaso grande, puede ser en un vaso Hurricane y también en copa de balón.

Receta para su elaboración

· 4 cl. de ron blanco Baraima

· 2 cl. de ron oscuro

· 1.5 cl. de curaçao de naranja o Cointreau

· 1.5 cl. de sirope de almendras

· 1 cl. de zumo de lima y de granadina

· Hielo picado

Preparación

Es un cóctel de trago largo. Se meten los ingredientes que se indican en la receta en una coctelera con hielo para mezclarlos bien y posteriormente verterlos sobre el vaso o la copa llena de hielo colando previamente el líquido, para posteriormente rellenar con soda hasta que el vaso esté lleno. El uso de la granadina es principalmente para darle un toque de color al cóctel. Además es posible agregar un poco de azúcar para reducir un poco el sabor fuerte del cóctel por su alta graduación. Es un trago que admite mucha decoración, al que se le puede poner en el borde de la copa una rodaja de lima, o de piña, con una sombrilla que le dará un toque tropical. Es recomendable disfrutar de su sabor y beberlo tranquilamente a sorbitos pequeños.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Trabajaron juntas en una escena de “María Mercedes”.
En exclusiva, el productor recuerda cómo fue trabajar con la fallecida cantante en 2003.
Después de conquistar al público, esta inolvidable pareja de telenovela enfrentará nuevos desafíos.
La actriz Rebeca Manríquez vuelve a las telenovelas con “Me atrevo a amarte”.
“No me voy a quedar callada, no me voy a achicar”, dijo la actriz.
Los restos fúnebres del querido conductor de ‘Ventaneando’ fueron cremados llevados al al Teatro Centro Cultural 2.
Luego de una serie de especulaciones, el cantante español y la actriz valenciana pusieron fin a la situación
Alex Bisogno le agradeció todo lo que hizo por su familia.
La reconocida vidente aseguró Jorge Mario Bergoglio probablemente tendría que renunciar al cargo
El actor aparecerá en Televisa el lunes próximo, en el estreno de “Me atrevo a amarte”.
Las redes sociales no tardaron en asegurar que el influencer y pareja sentimental de Daniel Bisogno no estuvo con él en sus últimos momentos
Ambas conductoras hablaron con TVyNovelas sobre el fallecido conductor.
Aunque la cantante colombiana se recuperó, la astróloga le mandó una advertencia; mira el video
Los usuarios afirman que no es la primera vez que pasa esta coincidencia
El actor y conductor de “Ventaneando” siempre tuvo un estilo mordaz y sin filtros para comentar sobre la vida de otras celebridades
El conductor estuvo al pendiente del “muñe”, y tras un año de la muerte de su mamá, vuelve el luto.
Cristina Riva Palacio habló con el programa sobre cómo era el conductor en su faceta de padre.
La familia subió al escenario para interpretar dos de sus canciones más icónicas; mira el video
La colonia Guerrero, donde ella cantaba en su restaurante, despide a una estrella.
La actriz y cantante le pidió al conductor de “Ventaneando” que le enviara un mensaje a su querido hijo
La cantante y compositora mexicana dio la noticia junto a su esposo, Matías Aranda; mira el video
El público y los fans podrán darle el último adiós a la cantante mexicana, conocida por su tema “Rata de dos patas”
El influencer compartió un mensaje para expresar su duelo