Aunque podría pensarse lo contrario, en realidad pocas telenovelas provienen de un texto publicado previamente como libro, algo común con las películas, varias de ellas ganadoras del Oscar.
Si bien hay más de 20 telenovelas que se han producido en distintos países que se basaron en un libro, aquí recordamos tres ejemplos, algunos de ellos con varias adaptaciones que ahora se conocen como remakes. Esto en el marco de la celebración del Día del libro, este 23 de abril de 2025.
1. Doña Bárbara
La novela “Doña Bárbara” fue escrita por Rómulo Gallegos en 1929; el texto ha sido reeditado decenas de veces y adaptado a varios idiomas, pues algunos la consideran la novela venezolana más popular.
En televisión ha sido adaptada ocho veces, desde 1959. Países como Perú, Cuba y Venezuela han producido su versión de la novela en formato de telenovela. Las más recientes han sido protagonizadas por las estrellas Aracely Arámbula y la fallecida Edith González.
En 2008, Edith González lideró la producción colombiana junto a Christian Meier y Génesis Rodríguez, bajo la producción de Telemundo y Canal Caracol.
Para 2016, Aracely Arámbula hizo su versión junto a David Chocarro y Danna Paola, bajo la producción de Argos y Telemundo.
2. Marianela
Marianela es una novela escrita por el español Benito Pérez Galdós en 1878. En México se hizo la adaptación a telenovela en 1961, con Magda Guzmán como protagonista, bajo la producción de Ernesto Alonso.
En 1988, Televisa transmitió una nueva adaptación bajo el título Flor y canela, producción de Eugenio Cobo. Mariana Garza, Edith González y Ernesto Laguardia participaron.
3. El retrato de Dorian Grey
En 1969, el hijo de María Félix, Enrique Álvarez Félix, protagonizó la telenovela “El retrato de Dorian Gray” bajo la producción de Ernesto Alonso.
Está basada en la obra homónima del gran Oscar Wilde, que cuenta la historia de un hombre joven y guapo, cuyo amigo le pinta un retrato, y al quedar maravillado por el resultado, es capaz de venderle su alma al diablo para conservar su juventud.