¡Adiós a los billetes de 100 pesos! Banxico confirmó que estos billetes saldrán de circulación en 2025

Con la finalidad de reducir y prevenir falsificaciones, se hará el retiro de este billete, así lo anunció el Banco de México

billetes-1-1200x675.jpg

El Banco de México ha confirmado la salida de circulación de uno de los billetes actuales

ESPECIAL

El Banco de México (Banxico) anunció oficialmente que en 2025 dejará de circular en nuestro país uno de los billetes más icónicos y utilizados durante los últimos años: el billete de 100 pesos con la imagen del tlatoani Nezahualcóyotl. Esta decisión forma parte de un plan estratégico para modernizar y reforzar la seguridad del papel moneda en México, al mismo tiempo que busca reducir la incidencia de falsificaciones.

¿Qué billete de 100 pesos saldrá de circulación exactamente?

El billete que próximamente desaparecerá de los bolsillos mexicanos es el de color rojo, fabricado en algodón, perteneciente a la familia D1, emitido desde hace más de dos décadas. Este billete tiene en su anverso la figura del rey poeta prehispánico Nezahualcóyotl junto a un códice. En su reverso, destaca una representación del Templo Mayor y un conocido poema en lengua náhuatl.

La razón principal para sacarlo del mercado radica en que sus medidas de seguridad ya no cumplen con los estándares actuales y, por ende, está más expuesto a falsificaciones.

billete-100-nezahualcoyotl-2-1200x675.jpg

El billete de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl saldrá de circulación durante 2025

ESPECIAL

¿Hasta cuándo se podrá usar el billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl?

Aunque el retiro comenzará paulatinamente, este billete conservará su validez comercial durante todo el año 2025. Posteriormente, si bien ya no serán emitidos por los bancos, podrás seguir usando aquellos billetes que tengas en tu poder para realizar transacciones cotidianas. Sin embargo, cuando estos billetes sean recibidos en entidades financieras, serán retirados definitivamente de la circulación.

¿Qué billete de 100 pesos seguirá vigente después de 2025?

El billete que permanecerá vigente es el de polímero con la imagen principal de Sor Juana Inés de la Cruz, perteneciente a las familias F y G. Este billete, más resistente y difícil de falsificar gracias a sus modernas características como tintas especiales y elementos táctiles, continuará utilizándose ampliamente en la economía mexicana.

¿Qué hacer con tus billetes antiguos de 100 pesos?

Si tienes guardados algunos billetes de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl, aún puedes utilizarlos normalmente en cualquier establecimiento comercial hasta que paulatinamente sean retirados por las instituciones financieras. Una recomendación útil es cambiarlos oportunamente en algún banco antes de que dejen de aceptarlos completamente.

¿Por qué el Banco de México cambia frecuentemente los billetes?

Banxico realiza estos cambios como una estrategia periódica para actualizar los billetes con tecnologías más avanzadas que minimicen el riesgo de falsificación. Además, el uso cotidiano del papel moneda genera daños físicos como rasgaduras, suciedad o desgaste que afectan su funcionalidad y fácil reconocimiento. Por esta razón, la renovación constante es indispensable.

¿Los billetes retirados pueden llegar a valer más?

Curiosamente, algunos billetes antiguos suelen adquirir mayor valor económico en el mercado numismático. Existen casos específicos, como el billete de 100 pesos con la imagen de Venustiano Carranza (familia AA), que actualmente se cotiza hasta en 50 mil pesos en sitios especializados. Sin embargo, este valor agregado dependerá de factores como rareza, conservación y demanda entre coleccionistas.

¿Qué detalles distinguen al billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl?

Este popular billete de 100 pesos de algodón presenta en su diseño elementos culturales profundamente arraigados a la historia mexicana. Destacan la figura del rey poeta Nezahualcóyotl, acompañado de un códice, y en su reverso, el Templo Mayor, junto a un poema náhuatl titulado “El Tzenzontle” que, aunque emblemático, ha sido objeto de discusión en torno a su autoría.

billete-100-nezahualcoyotl-1-1200x675.jpg

El billete de 100 pesos con la figura de Nezahualcóyotl ha sido uno de los que más polémica ha causado

ESPECIAL

¿Por qué hubo controversia por el diseño del billete de 100 pesos?

A lo largo de los años, el billete de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl ha sido objeto de un debate académico en relación con el poema en náhuatl que aparece en su reverso. Investigadores y lingüistas han cuestionado la autenticidad de la autoría del poema, conocido como “El Zenzontle”.

Patrick Johansson, investigador de la UNAM, argumenta que la versión del poema impresa en el billete presenta características gramaticales y conceptuales que no corresponden al náhuatl prehispánico, por lo que sugiere que podría tratarse de una adaptación moderna inspirada en la obra de Nezahualcóyotl. Juan Domingo Argüelles, escritor y crítico literario, también se sumó a esta controversia, al calificar al poema como de “manufactura moderna” y cuestionar su valor estético. Según estos y otros críticos el poema refleja una retórica moderna, alejada del estilo genuino prehispánico

A pesar de estas críticas, Banxico nunca emitió un pronunciamiento oficial sobre la autenticidad del poema ni consideró su retiro del billete. Esta controversia añade un elemento interesante a la historia de este billete que pronto dejará de circular, dejando tras de sí un legado de historia, cultura y debate.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
“Yo sólo me quería salir de esa casa”, nos dijo en entrevista, que puedes ver en nuestro canal de YouTube
En el material que circula en redes sociales, se puede ver al famoso actor y modelo esposado frente al juez
La viuda de Julián Figuera está en medio de la polémica desde su presentación como cantante solista en Monterrey
Se le olvidaban las canciones, no cantaba y el público dio su veredicto.