CFE realizará visitas casa por casa: TODO lo que debes saber del operativo y los nuevos medidores inteligentes

A partir de este mes, personal de la Comisión Federal de Electricidad hará visitas para mejorar el servicio con una nueva tecnología

cfe-1-1200x675.jpg

La CFE realiza cambios de medidores y revisiones con la finalidad de mejorar el servicio

ESPECIAL

Durante abril, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio inicio a un operativo nacional casa por casa para modernizar su red de medición eléctrica en todo México. El objetivo principal es instalar medidores inteligentes con tecnología AMI, pero también se aprovechará para detectar irregularidades, revisar consumos anómalos y ofrecer soluciones a usuarios con adeudos. Si eres cliente de la CFE, esto es todo lo que necesitas saber.

¿Por qué la CFE está visitando casas durante abril?

La CFE implementó este operativo con la finalidad de mejorar la precisión en las lecturas de consumo eléctrico y brindar mayor transparencia en la facturación. El reemplazo de los antiguos medidores analógicos por dispositivos digitales permitirá realizar lecturas a distancia, promete reducir errores humanos y evitar visitas constantes a los hogares.

Además, las visitas permitirán detectar fallas técnicas, conexiones irregulares y casos de manipulación de los medidores. Puesto que este tipo de prácticas afectan tanto a la red eléctrica, como al costo del servicio para todos los usuarios.

¿Qué son los medidores inteligentes de la CFE y cómo funcionan?

Los medidores inteligentes de la CFE, también conocidos como dispositivos con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), son una herramienta clave en la modernización del sistema eléctrico en México. A diferencia de los medidores analógicos tradicionales, estos dispositivos permiten registrar el consumo de energía en tiempo real y transmitir esa información directamente a los sistemas de la CFE sin necesidad de que un técnico acuda al domicilio.

Gracias a esta tecnología, las lecturas se realizan de forma remota y automática, lo que reduce los errores humanos y mejora la precisión en la facturación. Además, permiten identificar picos de consumo, fallas eléctricas y posibles manipulaciones o pérdidas de energía. Esta información detallada ayuda tanto a la empresa como al usuario a tener un mayor control sobre el servicio.

El funcionamiento de estos medidores también permite que los usuarios accedan a su historial de consumo mediante plataformas digitales, con lo que se les brinda más transparencia y se facilita una mejor gestión de sus hábitos eléctricos. Con ello, se busca mejorar la experiencia del cliente y hacer más eficiente la administración del suministro eléctrico a nivel nacional.

¿Qué revisará la CFE durante su visita a tu domicilio?

Durante el operativo casa por casa, el personal autorizado de la CFE realizará una serie de revisiones técnicas y administrativas en los domicilios que visite. Uno de los principales objetivos será sustituir los medidores analógicos por medidores inteligentes, siempre y cuando el usuario acepte dicha actualización. Esta acción busca mejorar la precisión en las lecturas y agilizar los procesos de monitoreo del consumo.

Además del cambio de medidor, el personal podrá revisar el estado general de las instalaciones eléctricas para detectar posibles fallas, fugas de energía o alteraciones en el sistema. Estas revisiones son clave para prevenir incidentes, mejorar el rendimiento de la red y evitar riesgos tanto para el usuario como para la infraestructura eléctrica.

Otro punto importante de la visita es la detección de conexiones irregulares o manipulaciones, comúnmente conocidas como “diablitos”. Estas prácticas ilegales representan un riesgo de incendio o descarga eléctrica. Si se detecta alguna irregularidad, la CFE podría proceder con la suspensión del servicio. Asimismo, si el usuario tiene adeudos pendientes, los trabajadores notificarán la situación y ofrecerán opciones para regularizar los pagos dentro de un plazo determinado.

¿Te pueden cortar la luz si tienes un adeudo o una conexión ilegal?

Sí. Aunque el objetivo del operativo es principalmente actualizar la infraestructura, la CFE puede cortar el suministro si se detecta una conexión irregular o manipulación del medidor. También se podrá suspender el servicio si el usuario tiene adeudos importantes y no se llega a un acuerdo de pago.

La CFE ofrece a los usuarios en esta situación la opción de pagar en un plazo de hasta 30 días antes de aplicar una suspensión. Por ello, se recomienda aprovechar la visita para ponerse al corriente y evitar sanciones.

¿Cómo identificar al personal autorizado de la CFE?

Por seguridad, la CFE ha reiterado que ningún trabajador está autorizado a ingresar al domicilio sin el consentimiento del usuario. Para verificar la autenticidad del personal, debes considerar lo siguiente: portan uniformes oficiales con logotipos de la CFE, llevan credencial vigente con nombre y fotografía, y se trasladan en vehículos rotulados con la imagen institucional. En el caso de contratistas, deben portar un gafete con la leyenda “Al servicio de la CFE”.

Además, no están autorizados a pedir pagos, propinas ni realizar cobros en efectivo. Si tienes dudas sobre la identidad de la persona que te visita, lo mejor es contactar directamente a los canales oficiales de la CFE antes de permitir cualquier intervención.

¿Cuál es el beneficio para los usuarios con esta actualización?

Además de modernizar el sistema de medición, este operativo casa por casa de la CFE tiene como objetivo fortalecer la calidad del servicio eléctrico y garantizar una mayor equidad entre los usuarios. Uno de los beneficios más importantes es que la facturación será mucho más precisa, ya que se basa en datos registrados en tiempo real por los nuevos medidores inteligentes, con lo que se eliminan los errores humanos que solían presentarse en las lecturas manuales.

Otro aspecto relevante es la transparencia. Con los medidores digitales, los usuarios podrán conocer su consumo exacto de energía, lo que les permitirá tener un mayor control sobre sus gastos y hacer ajustes si lo consideran necesario. Esto también facilita la detección de fallas en el sistema eléctrico o posibles fugas que podrían afectar su consumo y elevar el costo de la factura sin que lo noten.

Además, la instalación de esta nueva tecnología mejora la atención al cliente, ya que el personal de la CFE puede identificar irregularidades de forma remota y actuar con mayor rapidez ante cualquier reporte. De esta manera, se optimiza la respuesta ante fallas en el servicio y se reducen los tiempos de espera. En conjunto, estas mejoras representan una ventaja tanto para la empresa como para los millones de usuarios que dependen de un suministro confiable y continuo, especialmente en temporadas de alto consumo, como los meses de calor.

¿Qué pasa si no estás en casa cuando llegue la CFE?

Si el personal de la CFE acude a tu domicilio y no te encuentra, dejarán una notificación con una nueva fecha para realizar la visita. También puedes agendar directamente una cita a través de los medios oficiales de atención al cliente. Recuerda que permitir esta actualización es voluntario, pero recomendable para mejorar la calidad del servicio.

La CFE busca con esta estrategia modernizar su red y garantizar que el servicio eléctrico sea más eficiente, justo y seguro para todos. Aprovechar esta visita puede ayudarte a evitar problemas futuros y estar al día con tu consumo.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La “princesa del Pop” se mostró accesible con los fanáticos mexicanos que se le acercaron mientras paseaba en San José del Cabo
La joven influencer compartió un compendio de momentos de su boda íntima de solo 20 invitados
El actor junto a su exesposa y madre de su hijo, Kim Bordenave, buscan mantenerlo seguro y bien atendido