¿Cómo funciona ChatGPT y por qué usa agua? Lo que hay detrás de las fotos estilo Studio Ghibli

La facilidad de uso de la inteligencia artificial, conlleva una serie de procesos que implican mucho más que solamente el uso de los dispositivos

chatgpt-ghibli-2-1200x675.jpg

Celebridades internacionales como Shakira, entraron en la tendencia de las fotos al estilo Studio Ghibli

ESPECIAL | AAR

En las últimas semanas, las redes sociales se inundaron de imágenes generadas por inteligencia artificial que evocan el mágico estilo visual del aclamado Studio Ghibli. Esta tendencia, impulsada principalmente por la capacidad de modelos como ChatGPT para crear contenido visual a partir de descripciones textuales, despertó tanto admiración como una inesperada preocupación ambiental.

Detrás de la aparente sencillez de estas ilustraciones digitales se esconde un complejo proceso tecnológico que demanda una cantidad significativa de recursos naturales, entre ellos, el agua.

¿Qué es ChatGPT y cómo crear imágenes?

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es un modelo avanzado de lenguaje basado en inteligencia artificial capaz de comprender y generar texto de manera conversacional. Con la reciente introducción de su modelo GPT-4o, ChatGPT amplió sus funcionalidades para incluir la generación de imágenes directamente desde el entorno de chat.

Los usuarios pueden describir detalladamente una escena, un personaje o un concepto, y la inteligencia artificial interpreta estas instrucciones para producir una imagen con un alto grado de precisión y coherencia visual. Esta capacidad es posible gracias al entrenamiento intensivo en millones de datos visuales y al procesamiento complejo realizado por servidores en centros de datos especializados.

El distintivo estilo del Studio Ghibli, caracterizado por sus colores vibrantes, trazos suaves y atmósferas nostálgicas, rápidamente se convirtió en una de las opciones más populares entre los usuarios de ChatGPT, lo que dio origen a la tendencia de las fotos al estilo Ghibli.

¿Por qué ChatGPT consume tanta agua?

La creación de imágenes y otros contenidos por plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT, Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion requiere una infraestructura tecnológica masiva Detrás del sencillo acto de solicitar una imagen estilo Studio Ghibli a ChatGPT, existe un proceso técnico complejo y muy demandante de recursos. Los centros de datos encargados del procesamiento usan una cantidad significativa de agua para mantener refrigerados los servidores que se calientan al trabajar constantemente. Esta refrigeración utiliza el método de enfriamiento por evaporación, donde el calor generado por los chips se transfiere al agua, que posteriormente se evapora en torres especiales, así se disipa el calor, pero consume agua dulce continuamente.

Según recientes estimaciones, la viralización de las imágenes estilo Ghibli ha supuesto un consumo de aproximadamente 216 millones de litros de agua en menos de una semana. Esta cantidad es equivalente al consumo mensual de una ciudad pequeña, lo que, por supuesto, genera serias preocupaciones sobre el impacto ambiental de las nuevas tecnologías digitales.

¿Cuál es el impacto ambiental del consumo de agua por ChatGPT?

El consumo de agua asociado con el uso de inteligencia artificial no solo está relacionado con el enfriamiento de los centros de datos, también se refiere a la fabricación de componentes como los chips de alto rendimiento que alimentan estos sistemas. De hecho, una sola interacción con ChatGPT puede consumir entre medio litro y hasta dos litros de agua, lo cual depende del tipo de solicitud realizada y la ubicación geográfica del usuario.

La proyección es preocupante: el consumo energético y de agua de estos centros podría triplicarse para 2028. Expertos señalan que, si no se toman medidas inmediatas, la industria de la inteligencia artificial podría llegar a utilizar entre 4,200 y 6,600 millones de metros cúbicos de agua anualmente para el 2027, cantidad similar al consumo anual total de un país como Dinamarca.

¿Hay alternativas sostenibles al consumo de agua de la inteligencia artificial?

Aunque actualmente no existe una legislación internacional que regule específicamente este consumo, algunas empresas tecnológicas están comenzando a explorar opciones más sostenibles. Por ejemplo, Amazon Web Services ha empezado a utilizar aguas residuales tratadas para enfriar sus centros de datos. Sin embargo, la mayoría aún depende del uso intensivo de agua potable.

Las soluciones propuestas para mitigar este impacto incluyen la optimización de algoritmos para reducir el consumo computacional, la transición hacia energías renovables y la adopción de tecnologías de refrigeración más eficientes. Pese a ello, el reto principal sigue siendo cómo equilibrar el rápido avance tecnológico con un uso responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Cómo surgió la tendencia de las fotos al estilo Ghibli?

La tendencia #GhibliPortraits comenzó en 2025 con la actualización de ChatGPT 4o, una versión avanzada que permite generar imágenes desde texto sin necesidad de herramientas adicionales. El estilo Ghibli, famoso por sus colores vivos y atmósferas nostálgicas, se convirtió rápidamente en el favorito de los usuarios. La popularidad explotó cuando Sam Altman, CEO de OpenAI, cambió su foto de perfil en redes sociales por una imagen generada al estilo Ghibli, lo que viralizó esta nueva función y, más tarde, puso el foco sobre sus implicaciones ambientales.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La carismática surcoreana ha despertado un intenso debate en redes sociales en las últimas semanas
Desde finales de marzo, el actor de ‘Narcos: México’ lucha por su vida en un hospital de Dubai, luego de haber tenido contacto con una peligrosa bacteria.
Tras la muerte de la cantante el 24 de diciembre del 2025, salen a la luz disputas sobre su herencia y derechos de imagen.