El día de 1991 que Talina Fernández y Jacobo Zabludovsky anticiparon el eclipse del 8 de abril: VIDEO

Algunas ciudades de México podrán disfrutar del eclipse total de sol la próxima semana, algo que ya se había adelantado hace más de 30 años

eclipse total de sol

Jacobo Zabludovsky y Talina Fernández narraron el minuto a minuto del eclipse en CDMX.

(Las Estrellas - Foto de Justin Dickey en Unsplash)

¡El próximo eclipse se podrá ver en México hasta dentro de 28 años!

La emoción por avistar el eclipse total de sol el próximo lunes 8 de abril ha revivido una emocionante anécdota de cuando ocurrió la última vez un evento astronómico como este desde México. En aquel entonces, ya se anticipaba el fenómeno de este año. Se trata del eclipse ocurrido en 1991, donde Jacobo Zabludovsky y Talina Fernández fueron los narradores principales.

Un eclipse total ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, provocando una proyección de la sombra del planeta sobre el satélite o viceversa.

Hace 33 años, el periodista y la actriz mexicana —ambos ya fallecidos— se reunieron en el programa ’24 Horas’ para realizar una crónica del suceso. Al inicio de la transmisión, adelantaron que no veríamos este tipo de eclipses hasta el 8 de abril de 2024, un momento que se ha viralizado en las redes sociales.

La transmisión ocurrió a través del Canal de las Estrellas (hoy conocido simplemente como Las Estrellas). En el fragmento viral, se escucha decir al periodista la siguiente frase: “Esto que estamos viendo no ocurrirá sino hasta el 8 de abril del año 2024 para los habitantes de la República Mexicana”.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt), este evento astronómico fue sumamente importante para los mexicanos, pues generó interés en conocer sobre los eclipses y poder mirarlos como un gran espectáculo natural.

¿Dónde se verá el eclipse el 8 de abril?

El lunes 8 de abril, los mexicanos podrán observar el eclipse total de sol en las regiones de Coahuila, Durango y Sinaloa, mientras que, para el resto del país, el eclipse será parcial.

La hora exacta en la que inicia será a partir de las 9:51 hasta las 12:32 hrs en Mazatlán, alcanzando su fase total alrededor de las 11:07 hrs. En Durango y Torreón, el punto más alto será a las 12:14 hrs.

En la Ciudad de México (CDMX) el eclipse parcial se podrá ver a partir de las 12:14 hrs.

¿Cuándo será el próximo eclipse total de sol en México?

Astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), Centro Público (CP) coordinado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt), aseguran que este evento será una oportunidad única, ya que en México habrá un eclipse similar hasta dentro de 28 años, en el año 2052.


No olvides leer:

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El intérprete, quien era un aficionado a la vida fitness y el fisicoculturismo, sufrió un inesperado desmayo
Un video que circula en redes sociales ha dejado a muchos fans con la boca abierta, pero, ¿es real?
La conductora sufrió un resbalón mientras jugaba que la mandó directo al piso... ¡todo frente a las cámaras!