¡No falta nada! Científicos revelan que ‘el fin del mundo’ está muy cerca: la fecha que pone en alerta al mundo

Un estudio detalla el día y el mes exacto en el que ocurrirá el apocalipsis, ¿qué tan posible es?

fin del mundo fecha apocalipsis

El fin del mundo está muy cerca, según un estudio.

(Getty Images)

El fin del mundo ha despertado la curiosidad de muchos, especialmente por su popularidad en libros, películas y teorías conspirativas. Sin embargo, la ciencia también ha explorado esta gran incógnita, y un estudio publicado hace años reveló una posible fecha para el apocalipsis. ¡No lo creerás!

Parece que nos queda poco tiempo, ya que el estudio titulado “Doomsday: Friday 13 November AD 2026", publicado en la revista Science en 1960, afirma que el mundo podría llegar a su fin el viernes 13 de noviembre de 2026, es decir, en solo un par de años.

¿Qué dice el estudio sobre el “fin del mundo”?

La investigación del físico Heinz von Foerster, junto con Patricia Mora y Lawrence Amiot, analizó factores clave como el crecimiento de la población mundial, la economía y otros datos relevantes de su época. Llegaron a la conclusión de que la humanidad alcanzaría un punto crítico de crecimiento que haría insostenible la calidad de vida, sin posibilidad de revertir la situación.

fin del mundo

Muchos creen que el fin del mundo ocurrirá debido a una catástrofe, pero otros piensan que podría ser por la escasez de recursos.

(Getty Images)

Según el estudio, el apocalipsis no sería provocado por un evento catastrófico instantáneo, sino por una crisis de sobrepoblación que agotaría los recursos naturales, generando escasez de alimentos y energía. Esto, a su vez, llevaría a un colapso social y económico.

Actualmente, en 2024, la población mundial supera los 8.200 millones de personas, y se espera que la cifra siga aumentando, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La sobrepoblación y el impacto sobre los recursos es una preocupación real que sigue vigente.

¿Es el estudio relevante hoy?

Es importante señalar que este estudio fue realizado en 1960, por lo que los datos utilizados podrían no reflejar con precisión la situación actual. Además, muchos expertos han cuestionado su enfoque y predicciones, destacando que los avances tecnológicos y los cambios sociales han modificado las dinámicas de crecimiento y consumo global.

Aun así, la idea de un “Día del Juicio Final” sigue generando debate. El concepto de que el colapso de la humanidad pueda deberse a nuestras propias acciones, como el consumo desmedido de recursos, sigue siendo un tema relevante para la ciencia y las políticas globales.

Mientras tanto, la fecha del 13 de noviembre de 2026 se convierte en un recordatorio de las advertencias que la ciencia nos ha planteado sobre el impacto de la sobrepoblación y la sostenibilidad en nuestro futuro.

Aun así, resulta interesante pensar en cómo sería el “Fin del Mundo” desde una perspectiva científica.

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El cantante publicó una imagen tan evidente que todos captaron la indirecta de inmediato... ¿o sólo fue una ocurrencia?
En exclusiva, el actor nos contó cómo prepararon al elenco para las impresionantes escenas.
La actriz y cantante mexicana fue concisa con su respuesta sobre este chisme y el del supuesto testamento falsificado de su hijo fallecido, Julián Figueroa
La famosa anunció en el 2023, con el corazón roto, la muerte de su pequeño “Pollis” a los 8 años