Hoy arrancan y así funcionan las fotocívicas en la CDMX

Hoy arrancan y así funcionan las fotocívicas en la CDMX

A partir de este lunes entraron en vigor las llamadas fotocívicas en la Ciudad de México, las cuales sustituirán a las fotomultas que funcionaban en la capital mexicana.

A continuación te contamos todo lo que debes saber, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad:

  • El encargado de gestionar las fotocívicas será la Agencia Digital de Innovación Pública.
  • Cada conductor cuenta con 10 puntos, los cuáles se perderán uno a uno al cometer alguna infracción.
  • En caso de ser detenido por un oficial de tránsito, la multa continuará como hasta ahora (económica).
  • Puedes consultar en línea cuántos puntos has perdido y por qué; asimismo, qué días podrás realizar tus cursos en línea o trabajo comunitario, según sea el caso.
  • Recuerda que las fotocívicas se impondrán a la placa del auto, no a quien lo conduzca, por lo que será él dueño del vehículo quien acuda a los cursos o trabajo comunitario aunque NO hay sido el infractor.
  • Deberás contar con siete puntos, mínimo, para poder verificar tu auto.
  • Rebasar el límite de velocidad en un 40 por ciento equivale, inmediatamente, a la resta de cinco puntos.
Hoy arrancan y así funcionan las fotocívicas en la CDMX

SEMMOVI

AMONESTACIONES

  • Por cada infección se restará un punto a la placa.
  • Las primeras dos infracciones, que equivaldrían a dos puntos, será una amonestación verbal.
  • A la tercera sanción deberá tomar un curso básico de manejo en línea.
  • En la cuarta deberá acreditar el curso básico y uno intermedio.
  • Para la quinta infracción serán los dos cursos anteriores y uno de sensibilización, que es presencial.
  • En la sexta amonestación deberá acreditar todos los cursos anteriores, más dos horas de trabajo comunitario.
  • La séptima equivale a lo anterior pero con cuatro horas de trabajo comunitario.
  • La octava falta: los cursos más seis horas de trabajo comunitario.
  • La novena equivale a los cursos más ocho horas de trabajo comunitario.
  • La décima falta requería de los cursos más 10 horas de trabajo comunitario.
Hoy arrancan y así funcionan las fotocívicas en la CDMX

GETTY IMAGES

TRABAJO COMUNITARIO

Para cumplir con las horas de trabajo comunitario, el infractor deberá acudir a su alcaldía correspondiente para hacer labores de limpieza, reforestación, pintura o restauración de centros educativos, de salud, de servicios, etc.

En dado caso, también podrá limpiar, restaurar o pintar los bienes que haya dañado.

De acuerdo a su formación académica, otra opción sería participar en talleres, exposiciones, muestra culturales, artísticas o deportivas a favor de su comunidad.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Los fans del K-pop se ilusionaron con una posible visita del idol como parte de su gira en solitario
La actriz y cantante causó revuelo cuando reveló hasta dónde llega su amor por el presentador de “La Cotorrisa”
El primer actor nos confiesa lo mal que la pasó en plena pandemia.