Antes de deshacerte de ese viejo computador que tienes en casa, piénsalo dos veces. Lo que muchos no saben es que algunos dispositivos electrónicos contienen pequeñas cantidades de oro, y en ciertos casos, pueden llegar hasta los 22 quilates.
Gracias a un innovador método realizado por investigadores de ETH Zurich, en Suiza, es posible retirar este oro de los dispositivos electrónicos desde casa y sin riesgos.
¿Cómo se puede extraer el oro de dispositivos electrónicos?
Resulta que las placas de los ordenadores, también conocidos como computadoras, contienen este metal precioso, y con hasta 20 placas de estas se pueden reunir hasta 450 kilogramos de oro de 22 quilates.
Científicos de ETH Zurich desarrollan un método para extraer oro de dispositivos electrónicos usando residuos lácteos. 🧀🔬💰 ¡Innovación sostenible! ♻️https://t.co/LlrvW4PRNY
— Vanguardia (@vanguardiacom) February 7, 2025
Para retirarlas, es importante hacerlo con una esponja de proteínas, que tiene la capacidad de atraer y capturar los iones de oro en esta chatarra, según el estudio publicado en la revista Advanced Materials. Luego, calentaron la esponja para reducir los iones y recolectarlos en escamas.
Si bien sabemos que en la casa es imposible tener hasta 20 computadoras, lo que es un hecho es que ahora que lo sabes, sabrás cómo extraerlos y después desecharlos, así con el tiempo reunir una cantidad considerable que después podrías vender o donar.
¿Qué otros productos ‘basura’ del hogar tienen valor?
Además de estos dispositivos de la computadora, existen otros productos que puedes reciclar con gran facilidad desde la casa y ahorrarte dinero.
- Bolsas de plástico: si bien no puedes venderlas, sí que puedes utilizarlas para transportar más artículos.
- Cables: estos artículos resultan molestos cuando ya no tienen un uso, pero en su interior hay cobre, y este podría ser valioso para algunas personas que se dedican a la electrónica.
- Ropa: si ya no quieres usar la ropa vieja de tu ropero, busca cuáles de ellas pueden tener un segundo uso y puedes venderlas en una venta de garage.
- Restos orgánicos: aunque no lo creas, también puedes sacarle provecho a los restos de frutas, verduras, café y demás, al crear una composta que, con el tiempo, te brindará de abono para tus plantas.
No te pierdas: