La madrugada de este miércoles 16 de abril de 2025 quedará grabada en la memoria de muchos habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores. Un evento inesperado sacudió la tranquilidad de la noche: una explosión acompañada de un destello de luz que iluminó el cielo de la CDMX y el Edomex, lo cual generó sorpresa, alarma y una oleada de videos compartidos a través de las redes sociales. Los primeros reportes y las impactantes grabaciones sugieren la presencia de un bólido, un fenómeno astronómico que, aunque no es del todo inusual, rara vez se manifiesta de manera tan espectacular sobre una zona densamente poblada como la capital mexicana.
¿Qué ocurrió con el meteorito que fue visto en la CDMX?
Alrededor de las 3:50 de la mañana, múltiples usuarios reportaron en redes sociales una explosión que, según sus testimonios, hizo vibrar ventanas, activó alarmas de automóviles y causó una gran confusión. Los videos no tardaron en llegar: desde cámaras de seguridad hasta equipos profesionales instalados cerca del volcán Popocatépetl captaron el momento exacto en que un objeto luminoso cruzó el cielo a gran velocidad antes de desaparecer en una explosión brillante.
Las primeras imágenes fueron publicadas por la cuenta Sismo Alerta Mexicana (@sismoalertamex), un proyecto independiente que monitorea actividad sísmica y volcánica en el país. Sus reportes indican que el fenómeno no se trató de un sismo convencional, sino de un bólido, es decir, un meteoro extremadamente brillante que explotó al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. De acuerdo con sus datos, el objeto explotó entre los 20 y 40 kilómetros de altura, lo que explicaría por qué fue detectado por sensores sísmicos pero no causó daño en la superficie.
Con base en reportes, y nuestras cámaras, confirmamos que el sonido de explosión en CDMX fue un bólido (posible meteorito o meteoro) que exploto a 20 - 40 km de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos como el nuestro. #explosion pic.twitter.com/zk1vxVRH4z
— Sismo Alerta Mexicana (@Sismoalertamex) April 16, 2025
¿Dónde fue visible la explosión del meteorito?
Aunque el fenómeno fue especialmente perceptible en la Ciudad de México y el Estado de México, también hubo reportes desde Pachuca, Querétaro e incluso zonas de Guerrero. En Pachuca, cámaras captaron la trayectoria del objeto cayendo a espaldas de la Plaza de la Independencia, una de las zonas más transitadas del centro histórico.
Así se vio desde #Pachuca #Hidalgo, el #meteorito que cruzó esta madrugada, varios estados de la República Mexicana. Temperatura actual: 5° C.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) April 16, 2025
Plaza de la Independencia vista Sur. Vía Alcaldía Pachuca.
Para ver en vivo: https://t.co/q3512p9QuC pic.twitter.com/P3Y2KT0Phk
Los videos más virales muestran cómo el meteorito ilumina el cielo en plena madrugada, lo que deja una estela de luz que termina en una explosión súbita. El evento generó tal impacto visual y auditivo que muchos usuarios compararon la experiencia con la de un pequeño temblor, aunque las autoridades descartaron movimiento telúrico alguno.
¡Hermoso! Así se vio el #meteorito esta madrugada en #Taxco, #PuebloMágico de #Guerrero. Video
— Webcams de México (@webcamsdemexico) April 16, 2025
Vista Templo de Santa Prisca, centro.
Para ver en vivo:https://t.co/UIEMYjrYhW pic.twitter.com/JAUBLntMtF
¿Qué dijeron las autoridades sobre la explosión del meteorito?
Hasta el momento, ni el Gobierno de la Ciudad de México ni Protección Civil han emitido un comunicado oficial que confirme el origen del fenómeno. Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional no reportó ningún sismo a la hora en que se registró la explosión. Lo que sí ha quedado claro, gracias a la evidencia visual y a los datos de sensores, es que se trató de un cuerpo celeste que explotó en la atmósfera y no de un fenómeno terrestre.
Expertos explican que estos eventos son más comunes de lo que parece, aunque no siempre generan tanto impacto visual o acústico. En la mayoría de los casos, los meteoros se desintegran por completo antes de llegar a la superficie, pero en ocasiones, como ocurrió esta madrugada, parte de su masa logra resistir el paso por la atmósfera y explota en el cielo.
Otro video del #meteorito sobre la Ciudad de México pic.twitter.com/Q8dGmv1hZT
— Cromáticas (@cromaticas1) April 16, 2025
¿Es común la caída de meteoritos en la Tierra?
Aunque suene increíble, la caída de meteoritos es un fenómeno más frecuente de lo que muchas personas creen. Un estudio de la Universidad de Manchester y el Imperial College estima que caen alrededor de 17 mil bólidos al año en nuestro planeta. Sin embargo, la gran mayoría no se nota porque llegan en forma de polvo o partículas microscópicas, y no causan ningún tipo de alarma.
Cuando un meteorito logra mantener su estructura durante el paso por la atmósfera y alcanza la Tierra, puede generar desde pequeños fragmentos recuperables hasta impactos de gran magnitud. Afortunadamente, el evento ocurrido en la Ciudad de México no ha dejado ningún daño ni lesionados, aunque sí dejó muchas preguntas entre los ciudadanos.
#Meteorito:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 16, 2025
Por el bólido que cruzó el cielo de CDMX y provocó una explosión que hizo temblar a toda la ciudad esta madrugada.
pic.twitter.com/DuvdZ07kck
¿Qué es un bólido y cuál es la diferencia con el meteorito?
Después del impresionante fenómeno ocurrido en la Ciudad de México, muchas personas se preguntan qué fue exactamente lo que vieron: ¿un meteorito o un bólido? Aunque estos términos se usan con frecuencia como sinónimos, en realidad se refieren a distintas etapas o manifestaciones de un mismo objeto proveniente del espacio.
Todo comienza con un meteoroide, que es un fragmento de roca o metal que viaja por el espacio. Cuando ese fragmento entra a gran velocidad en la atmósfera terrestre, se calienta por la fricción con el aire y genera un meteoro, que es el destello luminoso visible desde la superficie. En pocas palabras, el meteoro es el fenómeno brillante que conocemos popularmente como “estrella fugaz”.
Así llenó de luz el #meteorito al #volcán #Popocatépetl esta madrugada🌋 Video #bólido
— Webcams de México (@webcamsdemexico) April 16, 2025
Vista Altzomoni #EdoMex. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/XLs9U4W5AH pic.twitter.com/BTpACEul7y
Ahora bien, cuando ese meteoro es especialmente brillante y visible incluso durante el día, recibe el nombre de bólido. Un bólido es, entonces, un tipo de meteoro muy intenso, que en algunos casos puede explotar en el cielo y producir un estruendo, como ocurrió esta madrugada. Su luminosidad suele ser superior a la de Venus y su presencia puede ir acompañada de una onda sonora perceptible.
Finalmente, si ese objeto que cruzó el cielo logra sobrevivir a su paso por la atmósfera y alcanza el suelo sin desintegrarse por completo, entonces se convierte en un meteorito. El meteorito es el fragmento físico que puede ser recolectado en la Tierra, a diferencia del meteoro y el bólido, que solo son fenómenos luminosos.
Es así que, el meteoro es lo que vemos brillar al entrar en la atmósfera, el bólido es un meteoro muy brillante que puede explotar, y el meteorito es el resto físico que llega al suelo. En el caso de lo ocurrido hoy en la CDMX, todo apunta a que presenciamos un bólido, ya que se produjo una explosión en el cielo y no se han encontrado restos materiales en tierra.