Temblor sacude Los Cabos: ¿hay riesgo de réplicas en México tras el sismo de este 3 de septiembre?

Aunque solo fue por 5 segundos, los residentes sintieron un fuerte movimiento y algunos publicaron videos del momento

temblor en baja california.jpg

El SMN y protección civil recomiendan tomar medias después de un temblor.

(Getty Images / SMN)

Un temblor de 5.5 grados de magnitud sacudió Los Cabos, Baja California Sur, la mañana de este martes 3 de septiembre. Según reportes del Servicio Sismológico Nacional (SMN), el sismo ocurrió alrededor de las 5:00 a.m., con epicentro a 4 kilómetros al sur de San José del Cabo.

En redes sociales se viralizaron varios videos que muestran la magnitud del temblor. Testigos afirmaron que duró alrededor de 5 segundos y fue uno de los más fuertes que habían sentido en esa zona.

El movimiento telúrico asustó a quienes lo sintieron, pero no se reportaron daños ni afectaciones mayores. Esto es especialmente relevante debido a las fechas trágicas de este mes, que son significativas para los mexicanos.

Las autoridades pidieron a la población estar atenta a posibles réplicas. Pero, ¿qué tan probable es que haya otro temblor fuerte hoy?

¿Habrá más temblores hoy en Los Cabos, México?

Tal como previó el SMN, hubo varias réplicas del sismo registrado la mañana de este martes en Los Cabos. Hasta ahora, se han registrado siete réplicas según las redes sociales del SMN:

  • A las 5:58 a.m., una réplica de 4.5 grados de magnitud.
  • A las 6:05 a.m., se registró otra de 3.0 grados.
  • A las 6:19 a.m., un tercer sismo de 3.4 grados.
  • A las 6:40 a.m., otra réplica de 3.2 grados.
  • A las 7:06 a.m., un temblor de 3.2 grados.
  • A las 7:24 a.m., se registró una más de 3.3 grados.
  • La última se registró a las 7:45 a.m., al suroeste de San José del Cabo, con una magnitud de 3.3 grados.

Aunque no se han registrado más sismos en la zona, es importante mantener la atención completa, porque un sismo de gran magnitud puede generar réplicas que se extienden por horas, días o hasta semanas.

¿Qué hacer después de un temblor fuerte?

Los sismos no avisan con antelación, y en la mayoría de los casos, las réplicas tienen una potencia similar al primer temblor. Si el sismo es fuerte, como el de Los Cabos, es importante seguir las recomendaciones que Protección Civil de México ofrece a la ciudadanía:

  • Evacuar el inmueble y dirigirse a un punto de reunión.
  • Mantener la calma y seguir las indicaciones de brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de protección civil.
  • Interrumpir los servicios de gas, agua y electricidad.
  • Usar el celular solo para llamadas de emergencia.
  • Utilizar las redes sociales para avisar que estás a salvo.
  • Verificar la estructura del inmueble y asegurarse de que no haya daños. En caso de encontrar daños, no ingresar y llamar a las autoridades.
  • Evitar fumar, ya que podrías causar una explosión en caso de fugas.

¿Cómo se sabe que habrá un temblor?

Lamentablemente, los sismos no se pueden predecir. Sin embargo, la tecnología permite detectar los movimientos a través de sismógrafos y acelerógrafos. Según el Gobierno de México, estos dispositivos miden la magnitud del movimiento y pueden activar las alertas sísmicas.

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La comunidad latina tiene a quién recurrir ante los posibles abusos de los agentes del ICE
La joven, quien fue atacada por la influencer Marianne ‘N’ salió del hospital este martes tras pasar semanas en estado crítico
La joven reina de belleza participó en el certamen Miss Florida Teen USA
Aunque no lo creas, un simple detalle en tu nombre podría facilitarte mucho los trámites
La joven estuvo en coma inducido para recuperarse; seguirá recuperación en casa.
A pesar de que ya no hay más días festivos este mes, un sector poblacional sí descansará por un fuerte motivo
“No voy a pedir perdón, no se lo merece”, dice el periodista.
El querido presentador de TV Azteca murió el 20 de febrero luego de una complicación que se derivó del trasplante de hígado que tuvo en septiembre del 2024.
La Casa de los Famosos All Stars no da tregua a sus participantes. Así fue el careo que la presentadora peruana tuvo con la vedette y cantante.

Alejandra Tejerina debió mentir por orden de la Jefe y tuvo que decir a la exreina de belleza que le había dado un voto para llevarla a placa.
La cantante ratificó su denuncia esta semana, y sus abogados ya rompieron el silencio.
La actriz y modelo venezolana contó los motivos que la llevaron a tomar esta decisión
Los restos fúnebres del querido conductor de ‘Ventaneando’ fueron cremados llevados al al Teatro Centro Cultural 2.
Luego de una serie de especulaciones, el cantante español y la actriz valenciana pusieron fin a la situación
Alex Bisogno le agradeció todo lo que hizo por su familia.
La reconocida vidente aseguró Jorge Mario Bergoglio probablemente tendría que renunciar al cargo
El actor aparecerá en Televisa el lunes próximo, en el estreno de “Me atrevo a amarte”.
Las redes sociales no tardaron en asegurar que el influencer y pareja sentimental de Daniel Bisogno no estuvo con él en sus últimos momentos
Ambas conductoras hablaron con TVyNovelas sobre el fallecido conductor.
Aunque la cantante colombiana se recuperó, la astróloga le mandó una advertencia; mira el video
Los usuarios afirman que no es la primera vez que pasa esta coincidencia
El actor y conductor de “Ventaneando” siempre tuvo un estilo mordaz y sin filtros para comentar sobre la vida de otras celebridades
El conductor estuvo al pendiente del “muñe”, y tras un año de la muerte de su mamá, vuelve el luto.
Cristina Riva Palacio habló con el programa sobre cómo era el conductor en su faceta de padre.