Temblor sacude Los Cabos: ¿hay riesgo de réplicas en México tras el sismo de este 3 de septiembre?

Aunque solo fue por 5 segundos, los residentes sintieron un fuerte movimiento y algunos publicaron videos del momento

temblor en baja california.jpg

El SMN y protección civil recomiendan tomar medias después de un temblor.

(Getty Images / SMN)

Un temblor de 5.5 grados de magnitud sacudió Los Cabos, Baja California Sur, la mañana de este martes 3 de septiembre. Según reportes del Servicio Sismológico Nacional (SMN), el sismo ocurrió alrededor de las 5:00 a.m., con epicentro a 4 kilómetros al sur de San José del Cabo.

En redes sociales se viralizaron varios videos que muestran la magnitud del temblor. Testigos afirmaron que duró alrededor de 5 segundos y fue uno de los más fuertes que habían sentido en esa zona.

El movimiento telúrico asustó a quienes lo sintieron, pero no se reportaron daños ni afectaciones mayores. Esto es especialmente relevante debido a las fechas trágicas de este mes, que son significativas para los mexicanos.

Las autoridades pidieron a la población estar atenta a posibles réplicas. Pero, ¿qué tan probable es que haya otro temblor fuerte hoy?

¿Habrá más temblores hoy en Los Cabos, México?

Tal como previó el SMN, hubo varias réplicas del sismo registrado la mañana de este martes en Los Cabos. Hasta ahora, se han registrado siete réplicas según las redes sociales del SMN:

  • A las 5:58 a.m., una réplica de 4.5 grados de magnitud.
  • A las 6:05 a.m., se registró otra de 3.0 grados.
  • A las 6:19 a.m., un tercer sismo de 3.4 grados.
  • A las 6:40 a.m., otra réplica de 3.2 grados.
  • A las 7:06 a.m., un temblor de 3.2 grados.
  • A las 7:24 a.m., se registró una más de 3.3 grados.
  • La última se registró a las 7:45 a.m., al suroeste de San José del Cabo, con una magnitud de 3.3 grados.

Aunque no se han registrado más sismos en la zona, es importante mantener la atención completa, porque un sismo de gran magnitud puede generar réplicas que se extienden por horas, días o hasta semanas.

¿Qué hacer después de un temblor fuerte?

Los sismos no avisan con antelación, y en la mayoría de los casos, las réplicas tienen una potencia similar al primer temblor. Si el sismo es fuerte, como el de Los Cabos, es importante seguir las recomendaciones que Protección Civil de México ofrece a la ciudadanía:

  • Evacuar el inmueble y dirigirse a un punto de reunión.
  • Mantener la calma y seguir las indicaciones de brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de protección civil.
  • Interrumpir los servicios de gas, agua y electricidad.
  • Usar el celular solo para llamadas de emergencia.
  • Utilizar las redes sociales para avisar que estás a salvo.
  • Verificar la estructura del inmueble y asegurarse de que no haya daños. En caso de encontrar daños, no ingresar y llamar a las autoridades.
  • Evitar fumar, ya que podrías causar una explosión en caso de fugas.

¿Cómo se sabe que habrá un temblor?

Lamentablemente, los sismos no se pueden predecir. Sin embargo, la tecnología permite detectar los movimientos a través de sismógrafos y acelerógrafos. Según el Gobierno de México, estos dispositivos miden la magnitud del movimiento y pueden activar las alertas sísmicas.

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El fin de semana arrancó con un alto voltaje en las redes sociales gracias a estos dos inesperados posteos de la esposa de Christian Nodal.
Los seguidores de Jordi Martín,el paparazzi que dio a conocer estos detalles jamás contados, tildan esta crisis entre el ex de Shakira y su actual novia, como una Crónica de una muerte anunciada.
Con tan solo 17 años de edad, los padres y amigos de esta potencial estrella y exparticipante del concurso de canto más famoso del mundo, ven como la vida de la joven se apagó.
La cantante dio la triste noticia de la muerte del pequeño Arturo, de 7 años de edad, el pasado 22 de abril