¿Un Papa negro? La misteriosa profecía de Nostradamus que resurge tras la muerte de Francisco

De acuerdo con quienes estudian sus profecías, Jorge Mario Bergoglio sería el penúltimo Papa de la historia

papa-francisco-nostradamus-1-1200x675.jpg

Tras la muerte del Papa Francisco, las profecías de Nostradamus vuelven a ser recordadas

ESPECIAL

La muerte del papa Francisco a los 88 años ha generado conmoción en el mundo católico, así como vuelto a traer a la memoria antiguas teorías apocalípticas que apuntan a la elección de un “Papa negro” como una señal del fin de los tiempos. Esta idea, basada en las interpretaciones de las profecías de Nostradamus y de San Malaquías, vuelve a resonar con fuerza mientras la Iglesia Católica se prepara para elegir a su nuevo líder.

¿Qué dice la profecía de Nostradamus sobre el Papa negro?

Michel de Nostredame, conocido como Nostradamus, escribió en el siglo XVI una serie de cuartetas poéticas en su obra “Les Prophéties”, que muchos creen que anticipan eventos futuros. Aunque sus textos son crípticos, una cuarteta en particular ha sido relacionada con la sucesión papal:

“Por la muerte de un Pontífice muy anciano

Un romano de buena edad será elegido

De él se dirá que debilita su asiento

Pero por mucho tiempo se sentará y en actividad mordaz”.

Además, otra cuarteta de la centuria V menciona:

“No será elegido el pontífice romano

De él ni cerca ni lejos no harán caso

Por un joven negro con ayuda del gran rey

A otro rojo será entregado el saco”.

La mención a un “joven negro” ha sido interpretada por algunos como la llegada de un pontífice de origen africano o con ascendencia no europea. Aunque el término “Papa negro” no aparece literalmente en los escritos originales de Nostradamus, su simbolismo ha sido adoptado por quienes creen que su elección marcaría el comienzo del colapso espiritual de la Iglesia.

¿Quiénes son los cardenales africanos que podrían ser elegidos Papa?

Tras activarse el protocolo Sede Vacante por la muerte de Francisco, 138 cardenales menores de 80 años tienen el derecho de voto en el próximo cónclave. Entre los posibles sucesores destacan dos figuras africanas:

  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): conocido por su trabajo en temas de justicia social, economía y medioambiente. Ha sido una voz destacada dentro del Vaticano desde los tiempos de Benedicto XVI.
  • Robert Sarah (Guinea, 79 años): miembro del ala conservadora del Vaticano, es respetado por su defensa de la liturgia tradicional y su visión teológica ortodoxa.

Ambos son vistos como candidatos fuertes y su elección marcaría un cambio histórico, ya que nunca ha existido un Papa africano en la era moderna. Sin embargo, la expresión “Papa negro” puede tener también una interpretación simbólica, vinculada con el luto o el poder oculto, más que con la raza o el origen del pontífice.

¿La profecía del Papa negro anuncia el fin del mundo?

Una de las teorías más extendidas entre quienes estudian las profecías de Nostradamus y San Malaquías es que el llamado “Papa negro” será el último pontífice antes del Juicio Final.

San Malaquías, arzobispo del siglo XII, escribió una lista de 112 lemas en latín que corresponderían a cada Papa hasta el fin de los tiempos. El lema del último es “Petrus Romanus”, quien, según el texto, “alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará al pueblo”.

Los teóricos afirman que Benedicto XVI fue el antepenúltimo Papa (“Gloria Olivae”), Francisco el penúltimo (“Pedro el Romano” para algunos intérpretes) y que el próximo sería el último antes del Apocalipsis. Sin embargo, estas ideas son objeto de debate, ya que muchas de las interpretaciones modernas están influenciadas por el contexto social y político actual más que por una lectura rigurosa de los textos antiguos.

¿Qué le pasó al Papa Francisco?

El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco este lunes a las 7:35 de la mañana (hora de Roma). El cardenal Kevin Joseph Farrell fue el encargado de comunicar la noticia desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde destacó el legado de Bergoglio como “un pastor entregado, humilde y cercano al pueblo”.

El cuerpo del Papa será velado en la Plaza de San Pedro, en un ataúd abierto sobre el suelo, en una ceremonia que refleja su estilo austero. Dentro del féretro, se colocará un pergamino con los momentos clave de su pontificado, como la encíclica Laudato si’ y su reforma de la Curia Romana.

Mientras el mundo despide a Francisco, la atención gira hacia el futuro de la Iglesia. El cónclave que elegirá al nuevo Papa podría marcar una transformación profunda y tal vez, según algunos, el cumplimiento de una antigua profecía.

¿Quién fue Nostradamus?

Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, nació en Francia en 1503 y se convirtió en uno de los personajes más enigmáticos de la historia. Farmacéutico de profesión, también ejercía como astrólogo y escribió “Les Prophéties” en 1555, una colección de 942 cuartetas poéticas que presuntamente predicen el futuro.

Su obra ha sido interpretada como una fuente de advertencias sobre guerras, desastres naturales y cambios sociales. Aunque su estilo es deliberadamente oscuro, muchos creen que anticipó eventos como la Revolución Francesa, el ascenso de Hitler y hasta el atentado del 11 de septiembre. Sin embargo, la comunidad académica sostiene que sus textos son demasiado vagos para tener un valor predictivo real, y que muchas de sus profecías han sido manipuladas o mal traducidas a lo largo del tiempo.

A pesar de ello, Nostradamus sigue siendo una figura fascinante, especialmente en momentos de crisis o transición, como el que atraviesa ahora la Iglesia Católica.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La esposa de Christian Nodal está en medio de la polémica tras el lanzamiento de ‘Nadie se va como llegó’
Madre e hijo trabajaron juntos en “El privilegio de amar”. Descanse en paz.
La actriz y comediante mexicana describió como inexplicable lo que vivió aquel día; mira el VIDEO
El Sumo Pontífice tenía preparada su última voluntad por escrito desde el año 2022